
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, se reunió con Cleber Oliveira Soares, secretario Ejecutivo adjunto del Ministerio de Agricultura de Brasil.
14/12/2023Durante el encuentro, coincidieron en la necesidad de avanzar en una agenda común para potenciar la inserción de la Bioeconomía en el contexto internacional con grandes desafíos para la seguridad alimentaria.
En este sentido, Vilella destacó la relevancia que tiene Brasil para la Argentina, remarcando que "nos une una relación histórica de amistad, comercio, cooperación y, además, somos socios estratégicos para enfrentar juntos los desafíos comunes de la seguridad alimentaria y producción sostenible que el mundo nos plantea". Además, el secretario Vilella señaló que "en este contexto internacional lleno de oportunidades y desafíos, la Bioeconomía está llamada a cumplir un papel clave, no solo en la provisión de alimentos sostenibles, sino bioenergías, bioinsumos, bioproductos, entre otros, por lo que es muy importante que coordinemos acciones y estrategias para posicionarnos en el mundo".
Por su parte el secretario Soares remarcó la importancia estratégica del tema e hizo un breve relato del abordaje institucional de la Bioeconomía dentro de su país. Asimismo, remarco que la región es una de las principales productoras mundiales de alimentos, fibras y bioenergía, por lo que podemos ser líderes en el tema. Es por ello que agradeció la vocación de trabajo en conjunto ofrecida por el secretario Vilella señalando que tenemos por delante una agenda de trabajo muy importante.
Vilella felicitó a Brasil por haber incluido el tema en el marco de su Presidencia del G20 y le solicitó al Secretario Soares que le transmita la invitación al Ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro a visitar nuestro país cuando su agenda se lo permita.
Ambos funcionarios acordaron seguir impulsado la agenda de acceso a mercados bilateral, por lo que se agendará a la brevedad un encuentro entre las autoridades del SENASA y su par brasilero (Secretaría de Defensa Agropecuaria), para avanzar en la facilitación del comercio.
Por otra parte, se identificaron una serie de temas de interés mutuo, dentro de los que se destacan la trazabilidad y certificación en materia de sostenibilidad, la generación de factores regionales para la medición de la huella de carbono, la digitalización de la agro-bio-industria y la producción de fertilizantes.
Estuvieron presentes funcionarios de la Secretaría de Bioeconomía; Andrea Parrilla, agregada Agrícola en la Embajada de Brasil en Argentina; Paulo Gustavo Secretario de economía y agrícola en la Embajada de Brasil en Argentina y Camile Filipozzi, Ministra Consejera en la Embajada de Brasil en Argentina.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.