La provincia confirmó un caso de encefalomielitis equina en San Cristóbal

Ante la situación se llevan adelante medidas sanitarias inmediatas de contención ante posibles brotes, como la prohibición de movimientos de egreso de equinos desde las provincias afectadas.

ACTUALIDAD27/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-27 at 16.00.22

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Agroalimentos, informó que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó un caso de encefalomielitis equina (Alphavirus) en la ciudadde San Cristóbal. Se trata del primero en la provincia.

A raíz de este caso, y de otro ocurrido en la provincia de Corrientes, la Dirección Nacional de Sanidad Animal de la Nación dispuso una serie de medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equinas (EE). Las mismas contemplan la restricción de movimientos y la prohibición del egreso de equinos desde las provincias afectadas, en las que se ha diagnosticado la enfermedad, al resto del país. En tanto, los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir antes del ingreso que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste, aplicada al menos 15 días antes del movimiento.

SOBRE LA ENFERMEDAD

La enfermedad viral es transmitida por mosquitos, y afecta no sólo a los equinos, sino también a los seres humanos y su período de incubación es de 5 a 14 días.
Aquellos establecimientos que informen síntomas en sus animales o mortandad son sometidos a la restricción absoluta de sus movimientos (mediante una interdicción oficial).
Vale recordar que desde la semana pasada, el SENASA dispuso bloquear el movimiento de animales y tomar muestras a fin de ser procesadas en laboratorio para obtener un diagnóstico. Las medidas fueron tomadas a partir de la presencia de equinos con síntomas como: deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito.
Asimismo, el organismo dio intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a autoridades provinciales, con quienes trabaja de manera articulada.

PREVENCIÓN

Es fundamental la fumigación con productos autorizados por el Senasa para controlar mosquitos, principal foco de contagio y diseminación. Además, vacunar a los equinos contra esta enfermedad. Para ello, el Senasa coordina con la Cámara de Productos Veterinarios a fin de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.
Por otra parte, se recuerda que este tipo de situaciones debe ser denunciada ante ese organismo nacional, lo que permitirá que se realicen acciones inmediatas y un diagnóstico oficial precoz para actuar con celeridad en caso de brotes de enfermedades exóticas o de alta difusibilidad. Asimismo, se recomienda no aglomerar equinos en ningún tipo de actividad, productiva o deportiva.

Quienes adviertan este tipo de casos deberán notificarlo:
>> Presencialmente en la oficina más cercana de SENASA.
>> Por WhatsApp: 11-5700-5704.
>> A través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store.
>> Por correo electrónico: [email protected].
>> En la página web del organismo en el apartado Avisá al Senasa.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email