Argentina concretó la primera exportación de carne bovina hacia Barbados

Senasa certificó el envío de 24 toneladas del producto desde el puerto de Buenos Aires con destino al país caribeño luego de más de 15 años.

ACTUALIDAD14/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-14 at 09.53.26

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación de carne bovina hacia Barbados, luego de lograr la apertura de ese mercado, en julio pasado. El envío certificado por el Senasa consiste en 24 toneladas de carne bovina producida por el frigorífico ArreBeef S.A. en su planta ubicada en la localidad bonaerense de Perez Millán, partido de Ramallo, embarcada en el puerto de Buenos Aires hacia Barbados.

“La decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, ha sido desde un principio llevar adelante una estrategia comercial destinada a ampliar la exportación de alimentos desde nuestro país al mundo", destacó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Jose Bahillo.
Por su parte la presidenta del Senasa, Diana Guillén, manifestó: "Avanzamos en el trabajo con los servicios sanitarios de los distintos países, junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y los ministerios nacionales de Economía y de Relaciones Exteriores, para acordar los estándares que permiten las exportaciones de agroalimentos y lograr nuevas oportunidades productivas para la Argentina".

Negociaciones

En julio pasado, el Servicio de Sanidad Animal de Barbados había comunicado al Senasa la apertura de su mercado a las carnes bovinas maduradas, deshuesadas y subproductos derivados procedentes de Argentina, luego de más de 15 años de negociaciones diplomáticas y técnicas.

“En tal sentido, el Estado desempeña un rol estratégico acompañando y alentando el desarrollo del sector agroproductivo con el fin del beneficio mutuo para toda la sociedad que conforma nuestro país. Nos esforzamos cada día para sumar nuevos mercados que compren la producción agroalimentaria y de genética argentina basados en la excelente condición sanitaria de nuestro país y el sistema de control de la inocuidad confiable que ofrecemos al mundo”, agregó el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

Barbados aceptó el modelo de certificado sanitario de exportación propuesto por el Senasa, con lo que dejó habilitadas las exportaciones desde Argentina. El servicio sanitario del país caribeño aceptó además, que sea el Senasa el que confeccione y le envíe la lista de frigoríficos habilitados para comerciar sus productos a este destino.

El jefe del servicio veterinario de Barbados, Mark Trotman, le había adelantado la decisión al vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, durante un encuentro bilateral realizado en la ciudad de México, en el marco de una reunión plenaria interregional.

Las negociaciones con Barbados se iniciaron a nivel Comunidad del Caribe (Caricom) en el año 2007 y, finalmente, en 2023, el Senasa logró que su par del país caribeño flexibilice su normativa, aceptando las condiciones sanitarias de la carne argentina con respecto al estatus de fiebre aftosa.
Cabe destacar que, además, el Senasa certifica la exportación a Barbados de productos de origen vegetal como: aceite refinado de soja, aceite de soja y aceite vegetal.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email