
Se acelera el efecto Trump sobre los granos: por qué la soja cayó US$ 7 la tonelada
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
Al inicio de la campaña, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) proyectaba que el área destinada a la producción de maíz de primera se ubicaría en un valor cercano a lo registrado el año anterior (378.900 ha)
AGRICULTURA03/10/2023No obstante, las escasas precipitaciones, fundamentalmente en la costa del Paraná (con un marcado déficit en los departamentos Paraná, Diamante, Victoria y Nogoyá), han sido la causa de que difícilmente se logre concretar la superficie planificada.
Al día de la fecha, se concretó el 63 % de la intención de siembra y por eso, según recuerda el reporte semanal, normalmente la siembra del cereal en la provincia inicia hacia fines de agosto y excepcionalmente se extiende hasta mediados de octubre, concentrándose las labores en setiembre.
El avance en la siembra de maíz de primera es el más bajo de los últimos cinco años. A esta altura del mes, las labores prácticamente se encuentran cerca de su finalización. Por ejemplo, el año pasado al 28/set la siembra había concluido, por lo tanto, existe un retraso en las labores del 37 %.
En el corto plazo, los pronósticos climáticos no dan señales de que se puedan producir precipitaciones que logren cambiar el escenario que domina la costa del Paraná.
Posiblemente, a excepción del sector Oeste, en el resto del territorio se logre alcanzar la intención original.
Pero el SIBER considera que, en el ciclo 2022/23 sector Oeste representó el 37 % (141.300 ha) del área total cultivada con maíz de primera. En estos departamentos en los últimos 15 días hubo un progreso de tan sólo el 7 %, con el agravante de que, lotes sembrados con escasa humedad a la espera de lluvias que no ocurrieron deban ser resembrados.
En consecuencia, muchos productores han tomado diversas estrategias:
- Incrementar el área destinada al sorgo, debido a que necesitan grano para el consumo animal;
- Incrementar el área de siembra de maíz tardío
- Reducir el área de maíz de primera y reemplazarlo por soja de primera.
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El especialista en temas hídricos, Hugo Rohrmann, indicó al evaluar las perspectivas que se dan en torno a las múltiples opiniones respecto al fenómeno de La Niña y sus implicancias en el aparato productivo de la región NEA.
A medida que nos aproximamos al comienzo de una nueva campaña agrícola, es esencial examinar las condiciones de inicio de la misma.
Los mejores rendimientos registrados a la fecha han elevado los guarismos a 14,5 millones de toneladas, lo que representa un millón de toneladas más de lo previsto.
De concretarse las estimaciones de la BCSF, se sembrarían unas 20.000 ha más que el ciclo anterior.
El 60% levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras. El rinde triguero pasa de 27 a 30 qq/ha y se actualiza a 2,7 Mt la producción triguera de la región.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El 13° Encuentro de Ateneo CARSFE se desarrolla entre sábado y domingo en la SRR, para formar a los jóvenes de todas las rurales santafesinas y de otras provincias.
En el marco de lo que será AgroActiva 2025, desde el sector Ganadería comunican que desde el 7 de abril se encuentra abierta la inscripción de ejemplares reproductores para todas las razas de bovinos y ovinos hasta el 7 de mayo.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.