Argentina retoma el comercio de productos aviares con Emiratos Árabes y Sudáfrica

A partir de la restitución del estatus sanitario argentino como país libre de influenza aviar.

ACTUALIDAD15/09/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-09-15 at 9.35.16 AM

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informa que se habilitó la exportación de productos aviares argentinos a los Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica, luego de varios meses de negociaciones llevadas adelante por el Senasa.

El Secretario Bahillo destacó que "la reapertura de estos destinos es un logro más de la estrategia planificada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para volver a ubicar a la Argentina como un notable proveedor global de productos de la cadena aviar".

En la misma dirección, la presidenta del Senasa, Diana Guillén agregó: "Estas reaperturas son el resultado de un trabajo coordinado con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca con el objetivo de continuar recuperando mercados para los productos aviares, luego de la declaración ante la OMSA de país libre de influenza aviar".
Cabe señalar que el pasado 11 de agosto, después de 5 meses de negociaciones, y a partir de la restitución del estatus sanitario argentino como país libre de IAAP, el Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural (DALRRD por sus siglas en inglés) de Sudáfrica anunció la apertura del comercio de carne fresca y productos aviares frescos.

En tal sentido, dicho país solicitó la modificación del certificado sanitario propuesto, donde todo el territorio nacional deberá ser libre de influenza aviar. La apertura se da con la producción a partir del 8 de agosto pasado, que fue cuando Argentina se declaró como libre de la enfermedad.

Asimismo el 12 de septiembre el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos, le informó al Senasa, el levantamiento de las restricciones para exportar huevos frescos y carne aviar, reconociendo la restitución del estatus sanitario argentino como país libre de IAAP.
Anteriormente este país prohibía la exportación de carne fresca aviar de las provincias afectadas por la enfermedad, por lo que la nueva decisión permitirá la recuperación del pleno comercio de carne aviar y subproductos de todo el territorio nacional.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email