
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El organismo desactivó maniobras fraudulentas en una fábrica de alimentos e incautó además en el nordeste del país cientos de toneladas de soja
ACTUALIDAD23/08/2023
Redacción
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General Impositiva (DGI), desactivó millonarias maniobras fraudulentas de una importante fabricante de alimentos por una cifra récord. Agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto llevaron adelante una fiscalización presencial en una de las plantas que la firma posee en Río Segundo, provincia de Córdoba, y detectó faltantes por 60.800 toneladas de maní, valuadas en 1.200 millones de pesos. La diferencia entre el volumen de mercadería registrada y el efectivamente observado equivale a la carga de 2.030 camiones que, puestos uno detrás de otro en una ruta, ocuparían casi 50 kilómetros de largo.
El personal de la DGI realizó tareas de cubicaje en los sitios de almacenamiento de granos del establecimiento perteneciente a una empresa dueña de una reconocida marca de golosinas y postres. Mediante esta técnica, se comprobó que el stock estimado se encontraba significativamente por debajo del informado en los distintos sistemas de información de la AFIP. Los inspectores se sorprendieron al constatar que a pesar de tratarse de una compañía tradicional con casi cien años de historia, no contaba ni había emitido la documentación correspondiente que respaldara la incorporación de esa materia prima a un proceso productivo o su venta a otro eslabón de la industria alimenticia.
Las acciones de control permitieron comprobar que el stock faltante ascendía a 60.800 toneladas de maní, valuadas en más de 1.200 millones de pesos. Además de la clausura del establecimiento y de labrar las actas de infracción correspondientes, las áreas especializadas en actividades agroindustriales del organismo profundizarán sus tareas de fiscalización para determinar si las maniobras detectadas y desarticuladas consistieron en evasión fiscal, subfacturación de exportaciones o su comercialización en el mercado marginal. El contribuyente podrá ejercer su derecho a defensa y aportar las pruebas que considere pertinentes en el ámbito administrativo en una audiencia para la que ya se pautó una fecha.
El establecimiento fiscalizado posee una capacidad teórica de almacenamiento de 12.500 toneladas en instalaciones fijas y una capacidad de procesamiento de aproximadamente 6 toneladas de granos por hora. Su actividad principal es la elaboración de productos alimenticios, principalmente golosinas y chocolates con maní, para el mercado nacional e internacional. En 2022, sus ventas sumaron unos 25.000 millones de pesos, según sus propias declaraciones juradas.
Por otra parte, la AFIP llevó adelante en el nordeste del país una serie de controles en ruta que culminaron con la incautación de 412 toneladas de soja que tenían un origen dudoso, valuadas en 51,5 millones de pesos.
Los agentes realizaron operativos sobre 14 camiones que circulaban en los accesos a las localidades de Santo Tomé, Ituzaingó, Villa Olivari y Paso de la Patria, provincia de Corrientes; y Makalle, provincia de Chaco. En los procedimientos también participaron miembros de la Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad, y de la Policía Caminera chaqueña.
Las fiscalizaciones consistieron en tareas de validez de origen y destino de los granos transportados y cotejo documental y registral. Por medio de estas acciones se confirmó que los remitentes y destinatarios carecían de capacidad operativa, económica y financiera para producir o comercializar la mercadería, que fue interdicta en su totalidad.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.