
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Así como la escasez de precipitaciones limita la producción de cultivos, NK expone nuevas herramientas de manejo que aportan información valiosa para desarrollar y planificar la campaña con materiales que se adapten mejor a ambientes restrictivos.
EMPRESAS22/05/2023Después de tres años de una sequía histórica, y frente a una campaña que promete dejar atrás el fenómeno Niña, los productores encaran la siembra con cierto alivio. En ese contexto, NK Semillas ofrece un porfolio con tres nuevos híbridos de maíz que se adaptan a todos los ambientes y con fechas de siembra en ciclo intermedio.
Así como la escasez de precipitaciones afectó los rindes de los cultivos en los últimos tiempos, para las empresas semilleras también fue un gran desafío poder seguir lanzando materiales nuevos. “Estos años de sequía hacen que se pierdan o descarten mayor cantidad de localidades de testeo por no pasar los filtros de calidad para tomar datos. Pero, a su vez, también nos aportan información de valor para conocer el comportamiento de los productos en ambientes restrictivos”, dice Andrés Caggiano, gerente de Desarrollo de Producto de NK.
Y es que los híbridos se testean entre 5 y 7 años antes de salir al mercado, a través de una amplia red de ensayos multiambientales. A medida que avanzan en su ciclo de vida pre comercial, se suele aumentar la cantidad de localidades, la presión de testeo y la cantidad de características evaluadas. Los últimos dos años previos al lanzamiento son claves para definir posicionamientos, ya que los materiales participan en una red de ensayos de densidad, lo que les permite salir al mercado con las curvas de recomendación de densidad de cada material.
NK Semillas logró consolidar su porfolio de maíz con tres lanzamientos versátiles y ciclo de madurez intermedio, que le dan al productor más opciones para planificar su campaña:
El NK 842 VIPTERA3 es un híbrido con alto potencial de rinde y estabilidad para fechas de siembra temprana y tardía. Tiene excelente perfil sanitario, sobresaliente comportamiento frente a quebrado del tallo y es una excelente opción para fechas de siembra tardía porque incorpora la tecnología Agrisure Viptera 3, que facilita el control contra lepidópteros. “Estas características son importantes en años Niña, donde los productores atrasan sus planteos productivos en busca de estabilizar los rendimientos”, describe Caggiano.
En tanto, el NK 870 VIPTERA3 es un híbrido de alto potencial de rendimiento y estabilidad con excelente perfil sanitario. Está posicionado para todos los ambientes y fechas de siembra. Tiene la mejor combinación de rendimiento y agronomía con ciclo corto. Se complementa con el resto de los híbridos del porfolio por su amplia adaptabilidad y ha demostrado en ensayos su gran potencial para el norte de la provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe.
El NK 855 VIPTERA3, por su parte, es un híbrido de ciclo intermedio, recomendado para fechas de siembra temprana y tardía. Tiene excelente sanidad y agronomía y se destaca por su tolerancia a vuelco y quebrado. “El NK 855 VIPTERA3 es un híbrido versátil recomendado a todos los ambientes productivos del país gracias a su ciclo y perfil sanitario”, comenta Andrés Caggiano.
La biotecnología Agrisure Viptera3 facilita el control contra lepidópteros. Los tres nuevos maíces cuentan con tecnología Agrisure Viptera3 para la protección del cultivo de las principales plagas, como el gusano cogollero, que puede producir daños en estados iniciales o reproductivos del cultivo ocasionando importantes mermas en el rinde.
Además de los nuevos lanzamientos, desde NK Semillas se enfocan en brindarle al productor las recomendaciones necesarias para que sus híbridos obtengan los mejores rendimientos. En ese sentido, el Programa “Manejo Específico NK” es la herramienta digital y gratuita de ambientación y recomendación de densidad por ambiente, con la cual se logran los ajustes adecuados para maximizar rendimientos en los distintos ambientes que hay dentro de un lote. De esta manera, la semillera complementa el comportamiento de todos los híbridos del porfolio con una Red de Distribuidores comprometida, entrenada e identificada con la firma.
“En NK creemos que no se trata de ofrecer solo productos, sino que para tener una fuerte presencia al lado del productor también hay que darle servicios. Por eso tenemos varias herramientas de posicionamiento. Sistema NK permite que un productor se pueda sentar con un distribuidor nuestro para pedirle datos de los productos y comparar rendimiento y ciclo con otros. Y luego tenemos Manejo Específico, una herramienta de ambientación y prescripción tanto de semillas como de nitrógeno”, explica Andrés Caggiano.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.
Uno de los grandes desafíos de la seguridad y la productividad para la industria del agro es el monitoreo de las tierras tanto de día como de noche. Hoy la tecnología permite que estos sistemas sean cada vez más sustentables, económicos y eficientes para poder vigilar grandes extensiones de territorio.
Un estudio basado en muestras argentinas confirma el impacto positivo de los probióticos en la producción de carne y leche.
"Por amor a la Agricultura, el trabajo más valioso sobre la tierra” conectamos la innovación con los clientes y la sociedad para una agricultura más sustentable.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El 13° Encuentro de Ateneo CARSFE se desarrolla entre sábado y domingo en la SRR, para formar a los jóvenes de todas las rurales santafesinas y de otras provincias.
En el marco de lo que será AgroActiva 2025, desde el sector Ganadería comunican que desde el 7 de abril se encuentra abierta la inscripción de ejemplares reproductores para todas las razas de bovinos y ovinos hasta el 7 de mayo.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.