
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.
La expansión de 33% en el área cubierta y el crecimiento de 40% en el plantel profesional le permitirán producir más del doble de las unidades que produce actualmente y sumar mayor diversidad de modelos.
EMPRESAS13/04/2023La fabricante de maquinaria agrícola Indecar comenzó a construir una nueva nave industrial en su planta de Carmen de Areco, provincia de Buenos Aires, en el marco de una obra que demandará un total de 2,5 millones de dólares. El nuevo sector tendrá 2 mil metros cuadrados cubiertos, que se sumarán a los 6 mil ya existentes, traduciéndose en una expansión del 33% del área cubierta de la fábrica.
La inversión en la nueva nave incluye también tecnología fabril de última generación, modernizando sus puestos de mecanizado y corte laser, y robotizando el área de soldadura. Todo este equipamiento permitirá agilizar notablemente la producción, reduciendo de manera sustancial los costos operativos, los tiempos de fabricación, la complejidad logística y el impacto ambiental, manteniendo la misma calidad de terminación y, a la vez, ganando en escala productiva y competitividad en el precio de los productos.
“El objetivo de esta decisión es seguir creciendo en volumen y oferta de producto. Tenemos una gran oportunidad porque los productores ya han descubierto nuestros equipos y debemos dimensionarnos para satisfacer el aumento de la demanda, por eso, necesitamos incrementar el volumen de producción. A partir de esta ampliación estaremos en condiciones de aumentar en más del 100% el volumen de unidades por día y con más líneas de productos.”, explica Gastón Ricardo, presidente de Indecar.
Las nuevas instalaciones no sólo permitirán producir más del doble de unidades, sino que también dotarán a la planta de mayor versatilidad, permitiendo la fabricación de más modelos en forma simultánea, así como el acondicionamiento necesario para nuevos desarrollos que se encuentran en fase de prueba y que próximamente entrarán en la línea de producción.
El crecimiento de la empresa se ve también en su plantel profesional que, en lo que va del año, se ha incrementado en 40% entre planta y concesionarios, incorporando cada vez más personal de la comunidad de Carmen de Areco y su zona de influencia, con el aporte que eso significa para el crecimiento social y económico de la región.
“Claro que somos conscientes de los problemas coyunturales que existen actualmente, como la sequía y las condiciones macroeconómicas del país, pero nosotros sólo pensamos en producir cada vez más y mejores productos. Tenemos la mirada puesta en el largo plazo y sentimos que Indecar se está convirtiendo en una marca de referencia para los productores de punta. Y, lo mejor, es que son ellos mismos los que nos alientan a seguir apostando a la innovación y el crecimiento”, asegura Ricardo.
Indecar es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de máquinas e implementos agrícolas especializados en siembra directa, orientados a brindar soluciones prácticas a fin de satisfacer las necesidades del productor agropecuario. Más información en indecar-agro.com.ar.
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
En Paraguay, Ciabay S.A. y H. Petersen, distribuidores oficiales, presentaron los últimos lanzamientos y las soluciones en conectividad en la feria agropecuaria más importante del país latinoamericano.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne
Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes