
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
La sostenibilidad es el gran desafío global y sólo es posible si se trabaja bajo un marco colaborativo. Para UPL, una de las empresas más grandes en protección de cultivos y líder en biosoluciones a nivel mundial, el enfoque es parte de su propósito y eje del negocio. En Expoagro, la compañía invitará a reinventar la sostenibilidad, pero esta vez, desde todos los campos.
El plot Nº 450 de UPL en la feria de San Nicolás representa un mapa actual de todo lo que los productores tienen que contemplar a la hora de producir y un espacio de conversación sobre los aprendizajes que impone el futuro.
En Expoagro, la presencia de UPL está circundada por un Paisaje Productivo Protegido, un concepto diseñado por la Fundación ProYungas e impulsado en esta oportunidad por Bloom A.I., el área de innovación abierta de la compañía. El Programa PPP busca generar un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje, permitiendo integrar la producción con la conservación de la biodiversidad y con los servicios ecosistémicos asociados en un concepto de promoción social.
Para abordar la sustentabilidad desde todos los campos, se llevó a cabo una agenda de talleres y mesas de trabajo integradas por diversos actores en las que se compartirán miradas sobre la sostenibilidad. La iniciativa aborda un camino de aprendizaje en red que transitará por temas clave como los desafíos y oportunidades de una agricultura que debe alimentar a 8.000 millones de personas, la necesidad de transformar los negocios, la importancia de crear nuevos lenguajes comunes, el aporte de la tecnología, entre otros tópicos.
UPL presentó su estación NPP (Natural Plant Protection), la división de biosoluciones de la compañía. Allí, la atención la concentrará OPTIMAT®, una solución biológica para soja que recupera al cultivo del estrés por factores climáticos extremos o situaciones de fitotoxicidad. Utilizado anticipadamente, también lo prepara para enfrentar situaciones adversas. En la estación NPP, UPL también exhibirá todo el portfolio de biosoluciones y las novedades que propone la marca Nitragin en materia de inoculantes.
Por último, en la estación de Protección de Cultivos se hizo énfasis en las acciones que la compañía viene llevando adelante acerca del manejo de resistencias, como la creación del 1er Simposio de Resistencia a Fungicidas que tuvo lugar a fines del 2022, y la oferta de un portfolio con una amplia variedad de modos de acción, multisitios, y mezclas focalizadas en resolver las principales problemáticas del productor asociadas a enfermedades, malezas e insectos, tanto en las plantas como en las semillas.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos
El tradicional acto selló la inauguración de la megamuestra, que se realizará hasta el viernes en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás. Estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y gobernadores del interior productivo. Los reclamos se concentraron en la macroeconomía.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.