
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.
05/05/2025El índice GTPI (Genomic Total Performance Index) es una herramienta clave para evaluar el potencial genético de los animales a partir de su ADN. Este indicador contempla factores como producción de leche, salud, fertilidad y longevidad, y permite tomar decisiones estratégicas con mayor precisión y proyección. Gracias a esta metodología, Cabaña La Luisa ya cuenta con 75 hembras que superan los 3100 puntos GTPI, consolidando su posición de vanguardia en genética bovina.
Otro dato sobresaliente es que la cabaña ya tiene en producción a las primeras hijas del toro Captain, considerado desde hace años el número uno en TPI entre los toros probados a nivel mundial. Estas vacas se encuentran actualmente en su primer lactancia, mostrando resultados alentadores y reafirmando la eficacia del programa de selección genética de La Luisa.
“Seguimos creciendo, siempre en busca de soluciones para nuestros clientes”, expresan desde la empresa, destacando el compromiso con la mejora continua, la innovación tecnológica y el trabajo en equipo.
Cabaña La Luisa demuestra que con visión, ciencia y dedicación familiar, es posible alcanzar niveles de excelencia que posicionan a la lechería argentina en el plano internacional.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.