
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
EXPOAGRO 11/03/2025La Asociación Argentina Criadores de Hereford y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) compartieron espacio en el auditorio de Ganadería de Expoagro ofreciendo a productores la charla informativa “Transformando la Ganadería: Cómo producir más y reducir el impacto ambiental”, a cargo de los ingenieros agrónomos Paulo Recavarren y Francisco Caldentey, de las agencias de extensión de Olavarría y Azul, respectivamente.
“El objetivo es capacitar a los criadores de Hereford para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible”, resumió Martín Deym, director de la Asociación, agregando que “en este caso es para que lo hagan de la manera más sustentable que sea posible, cuidando el ambiente”.
“Esto se sustenta en investigaciones que hemos hecho y que luego fueron llevadas a campos de productores, porque nuestro interés era poner número a lo relacionado con el Carbono y los Gases de Efecto Invernadero”, explicó el ingeniero agrónomo Paulo Recavarren.
En esa línea resaltó: “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, sugiriendo que “hay muchísimo para trabajar entre los productores, la actividad privada, y quienes pertenecemos a organismos del Estado”.
Si bien existe el prejuicio positivo de que el productor tiene conciencia del cuidado del ambiente, Recavarren prefirió sostener que “el productor tiene otros problemas para resolver antes de pensar en la cuestión ambiental”, ciñéndose a esa premisa al momento de hacer las investigaciones y trabajos de campo. “Si podemos ponerle número a las cosas que están hoy en auge es un incentivo más para mirar hacia adelante, poner faros largos y apostar a la producción, que es lo que los ganaderos saben hacer”, completó.
El disertante aclaró que es una ayuda “para que el ganadero se ocupe de la parte productiva, que su empresa sea mejor productivamente y que sea rentable, que es esencial para el sistema ganadero. Y todo eso acompañado de indicadores ambientales favorables”, dijo.
Sumando interés a los conceptos compartidos con el auditorio, en La Capital Nacional de los Agronegocios, Recavarren recordó que “cada vez se ven más cambios y demandas en los hábitos de consumo, y los mercados o destinos Premium de Argentina se han puesto más exigentes; entonces acá les damos indicadores que les serán de utilidad y le dará más valor a lo que producen”.
Finalmente se esmeró en aclarar que el rol de INTA no es certificar, pero sí darles las herramientas para que productor pueda hacerlo o gestionarlo.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.
Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos
El tradicional acto selló la inauguración de la megamuestra, que se realizará hasta el viernes en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás. Estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y gobernadores del interior productivo. Los reclamos se concentraron en la macroeconomía.
Así lo definió el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman, y todos los presentes acompañaron con un aplauso cerrado. Con la presencia de cinco gobernadores se llevó a cabo la cena de autoridades.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.