Una nueva tecnología de fertilización ya está disponible en la Argentina
La empresa Yara inauguró una nueva planta de recubrimiento de fertilizantes granulados.
En cultivos como soja y maíz, el estrés provocado por golpes de calor, heladas, sequía, fitotoxicidad e incluso granizo, es un desafío constante para los productores. Según Adrián Balsa, líder de bioestimulantes de Yara Latinoamérica: “El estrés es inevitable, pero contamos con herramientas que permiten abordarlo desde la prevención y la recuperación para minimizar su impacto en el rendimiento”.
Los bioestimulantes, en combinación con nutrientes, han demostrado ser una estrategia efectiva para mitigar el impacto del estrés abiótico, al reducir la caída en la tasa de crecimiento y mejorar los rendimientos. Ensayos a campo han evidenciado que la aplicación de YaraAmplix BIOTRAC en soja genera, en promedio, un incremento de 250 kg/ha en comparación con cultivos no tratados. Al respecto, Balsa señala: “El tratamiento preventivo al estrés muestra mejores resultados, ya que el cultivo recibe señales adecuadas para estar preparado ante condiciones adversas”.
Cuando el cultivo ya está afectado, las aplicaciones de rescate cumplen un rol fundamental para fomentar su recuperación. En estos casos, se recomienda el uso de YaraVita CROPLIFT BIO, un multinutriente con bioactivadores diseñado para acelerar la regeneración del cultivo tras eventos como granizo, heladas o daños por herbicidas. Según Balsa: “Esta solución asegura una recuperación eficiente del cultivo, impulsando su capacidad para compensar pérdidas y maximizar el rendimiento”.
Finalmente, Balsa subraya la importancia de un enfoque integral: “La clave para enfrentar el estrés abiótico está en una combinación de tecnologías que integren bioactivos, nutrientes y un manejo oportuno. Sólo así se logra sostener el potencial de rendimiento, logrando cultivos más resilientes ante condiciones adversas”.
La ambición de Yara está concentrada en Cultivar Un Futuro Alimentario Positivo Para La Naturaleza que genere valor para nuestros clientes, accionistas y la sociedad en general, y entregue una cadena de valor de los alimentos más sostenible. Para lograrla hemos tomado el liderazgo en el desarrollo de herramientas digitales para la agricultura y en el trabajo cercano con productores a lo largo de la cadena de valor de los alimentos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la producción de alimentos. A través de nuestro foco en la producción limpia de amoniaco, apuntamos a permitir la economía de hidrógeno, empujando a una transición verde en el envío, producción de fertilizantes y otras industrias que usan energía de manera intensiva.
Fundada en 1905 para resolver el hambre emergente en Europa, Yara ha establecido una posición incomparable como la única compañía global en la industria de la nutrición de cultivos. Operamos un modelo integrado de negocio con alrededor de 17.000 colaboradores y operaciones en más de 60 países, con un historial comprobado de fuertes ganancias. En 2023, Yara reportó ingresos por 15.5 mil millones de dólares. Conocé más en: www.yara.com.ar
La empresa Yara inauguró una nueva planta de recubrimiento de fertilizantes granulados.
La empresa de Carmen de Areco participó en un espacio de debate e intercambio sobre alternativas sostenibles, donde presentó su fertilizadora Phantom y dialogó con autoridades provinciales sobre el futuro de la producción sustentable.
La compañía canadiense introduce en el país un implemento que se adapta a las principales marcas de cosechadoras. El sistema destruye hasta el 99% de las semillas de malezas en la cosecha de los granos.
La marca y su distribuidor oficial están presentes en la importante exposición uruguaya.
A través de Máquinas del Centro, se realizó el MDC Experience, una jornada de actualización para más de 300 productores.
De la mano de Rani Agro, abrió las puertas de un Smart Dealer en Salta.
En el mes de la industria nacional, la compañía destaca su firme compromiso con el productor y las futuras generaciones.
Como sucede de forma ininterrumpida desde hace 27 años, BASF llevó a cabo junto al Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera (CIA) una nueva edición del concurso Máximos Rendimientos en Maní, el evento que tiene como fin poner el broche final a una nueva campaña y reconocer los rindes por encima del promedio, buscando premiar la rentabilidad y la adopción de tecnologías innovadoras que contribuyan a un desarrollo cada vez más sustentable de esta economía regional que se encuentra en continuo crecimiento.
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.