
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


El valor de la soja argentina, medida en moneda constante a precios de noviembre de 2024, llegó al nivel más bajo desde fines de 2017 debido a la caída del precio internacional de la oleaginosa. la elevada presión impositiva y el contexto cambiario.
25/11/2024
Redacción
El cálculo, realizado en base a la soja “pizarra” Rosario por Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de la consultora Equilibra, muestra con crudeza la licuación del precio recibido por los productores de soja argentinos.
La última vez que el precio de la soja en el mercado argentino estuvo tan bajo fue durante el primer tramo del gobierno de Mauricio Macri, el cual, al igual que la gestión actual de Javier Milei, estuvo caracterizado por una notable apreciación del peso argentino.
Recién en el segundo tramo de 2018, luego de una devaluación significativa, el valor real de la soja en el mercado argentino logró repuntar, aunque sin alcanzar –ni por lejos– los máximos logrados entre 2002 y 2013.
Durante la gestión de Alberto Fernández, además de una suba del valor internacional de la oleaginosa, el precio en pesos del poroto logró importantes avances en línea con sucesivos regímenes cambiarios especiales denominados “dólar soja”.
En los últimos meses, la combinación de precios externos en descenso, alta presión impositiva (derecho de exportación del 33,0% sobre el valor FOB) y apreciación cambiaria logró derribar el poder de compra de la soja argentina.
En términos de dólares FOB, la soja argentina, al igual que la brasileña, tiene un “premio” respecto de la estadounidense debido a la anticipación de un escenario de una segunda edición de la “guerra comercial entre China y EE.UU. Sin embargo, debido a las particulares condiciones presentes en la Argentina, eso no se refleja en el bolsillo de los productores.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.