
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
Con precios estables para las oleaginosas y ligeras variaciones en los seriales. Se destacaron los valores del girasol y maíz, mientras que el sorgo mostró cotizaciones menores.
09/10/2024 Luis CiucciJornada con un discreto nivel de actividad y cotizaciones sin cambios por la soleaginosa, en tanto que los seriales mostraron algunas variaciones puntuales. Dólar Banco Nación 9.73 compra 9.76 venta Dólar Exportación MACBA Rofex 1.017.790 Futura ilusión del mercado a término de Rosario Rofex en dólar 394.736 contratos e interés abierto acumulado 2.629.914 lotes Valor de las principales oleaginosas hojas se negociaba a 300.000 pesos con entrega disponible y contractual y fijación de mercadería. Girasol 330 dólares por tonelada fue el valor propuesto para entrega entre diciembre de este año y marzo del año próximo. El trío se negociaba disponible y contractual a 200.000 pesos por tonelada, 190.000 fue el valor propuesto para cosecha 2024-2025 posición noviembre, 100.000 lo que tiene que ver con 190.000 también valor propuesto para diciembre enero del año próximo respectivamente. El maíz 180.000 pesos por tonelada de entrega disponible, 180.000 también para entrega contractual y entrega diferida descarga en noviembre cerró a 182.000 pesos por tonelada y diciembre 180.000 pesos por tonelada. Se vaga sin cotización y el sorgo 145.000 pesos por tonelada disponible y contractual mientras tanto que entrega diferida 150 dólares por tonelada valor ofrecido para abril del año próximo y julio de ese año.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne
Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.