
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes


Con precios estables para las oleaginosas y ligeras variaciones en los seriales. Se destacaron los valores del girasol y maíz, mientras que el sorgo mostró cotizaciones menores.
09/10/2024 Luis Ciucci
Jornada con un discreto nivel de actividad y cotizaciones sin cambios por la soleaginosa, en tanto que los seriales mostraron algunas variaciones puntuales. Dólar Banco Nación 9.73 compra 9.76 venta Dólar Exportación MACBA Rofex 1.017.790 Futura ilusión del mercado a término de Rosario Rofex en dólar 394.736 contratos e interés abierto acumulado 2.629.914 lotes Valor de las principales oleaginosas hojas se negociaba a 300.000 pesos con entrega disponible y contractual y fijación de mercadería. Girasol 330 dólares por tonelada fue el valor propuesto para entrega entre diciembre de este año y marzo del año próximo. El trío se negociaba disponible y contractual a 200.000 pesos por tonelada, 190.000 fue el valor propuesto para cosecha 2024-2025 posición noviembre, 100.000 lo que tiene que ver con 190.000 también valor propuesto para diciembre enero del año próximo respectivamente. El maíz 180.000 pesos por tonelada de entrega disponible, 180.000 también para entrega contractual y entrega diferida descarga en noviembre cerró a 182.000 pesos por tonelada y diciembre 180.000 pesos por tonelada. Se vaga sin cotización y el sorgo 145.000 pesos por tonelada disponible y contractual mientras tanto que entrega diferida 150 dólares por tonelada valor ofrecido para abril del año próximo y julio de ese año.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.