
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
La Fundación Castellanos, organismo encargado de coordinar los esquemas de vacunación bovina en cada campaña, sigue esforzándose por trabajar de manera más eficiente en el control y la ejecución de los planes sanitarios con el objetivo de llevar tranquilidad al productor.
26/09/2024En este sentido y en el marco de la 117° ExpoRural de Rafaela y la Región de la semana anterior, se desarrolló una reunión entre las autoridades de la Fundación y representantes del laboratorio Biogénesis Bagó, encabezadas por Miguel Giménez Zapiola, gerentede Relaciones Institucionales comerciales, junto a Nicolas Luciani, gerente de Aftosa; y Rodrigo Garriz, a cargo del Servicio Técnico Regional.
Durante el encuentro, desde la Fundación Castellanos se trasladaron de manera directa las situaciones de malestar vividas por los productores durante la primera campaña de vacunación del año, donde incluso hubo modificaciones en el valor de cada una de las dosis.
Se remarcó en la reunión que las variantes y el origen de la vacuna que se comercialice a futuro están bajo estricta responsabilidad y autorización de SENASA, siendo esto siempre respetado por la insitución que es la que organiza las campañas a lo largo de todo el año, abarcando todo el departamento.
La reunión también sirvió para que la empresa acerque los detalles para el trabajo durante los últimos meses.
Cabe destacar que es muy importante para el país y la región continuar adelante con las inoculaciones contra la aftosa, porque es una enfermedad que representa un daño económico y comercial muy grande para la actividad ganadera. Conservar el estatus de “libre de aftosa” es un objetivo constante que deben llevar a cabo los productores, los entes de vacunación, los laboratorios a cargo de la producción de vacunas, el Senasa y también los diferentes estratos de Gobierno.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.