
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El Índice General del miércoles, de 1696,950 pesos por kilo, marcó un descenso del 3,41% respecto del indicador del mismo día de la semana anterior, de 1756,795 pesos
13/09/2024Con una oferta de 16.893 vacunos, un 19,17% superior a la anterior, de 14.175 cabezas, se concretaron las ventas entre el martes y el miércoles en el Mercado Agroganadero de Cañuelas. Frente a la baja calidad de la hacienda expuesta y ante un consumo minorista que no repunta, los compradores actuaron con calma en las subastas y fijaron valores inferiores a los registrados en las dos primeras jornadas de operaciones de la semana pasada.
El Índice General del miércoles, de 1696,950 pesos por kilo, marcó un descenso del 3,41% frente al indicador del mismo día de la semana anterior, de 1756,795 pesos, pero implicó una suba del 0,77% respecto de los $1683,974 del viernes 6. En cuanto al peso promedio de la hacienda comercializada, fue de 414,46 kilos, un 0,02% menor al anterior de 415,29 kilos.
Los novillos, con 1695 cabezas vendidas, tuvieron una participación del 10,06% en el total negociado, de 16.844 vacunos, y un peso promedio de 488,77 kilos, un 0,84% mayor al anterior de 484,69 kg. Las distintas clasificaciones de novillos tuvieron los siguientes precios corrientes: $1950/2050 por los livianos; $1950/2100 por los medianos; $1900/2050 por los pesados, y $1900/2000 por los muy pesados, con más de 520 kilos.
El precio máximo para los novillos fue $2200 y se pagó por un conjunto con 435 kilos de peso promedio enviado por Nelson Hermanos SA, desde Ameghino, y comercializado por la firma consignataria Martín G. Lalor SA.
Ayer el Índice Novillo cerró en 1859,630 pesos, un 0,02% por encima de los 1859,260 pesos del miércoles anterior, y un 2,01% arriba de los 1822,955 pesos del viernes 6.
Para la venta de las categorías chicas se remitieron al Mercado Agroganadero 8497 animales, equivalentes al 50,44% del total comercializado. La fluctuación de los valores corrientes fue la siguiente: en novillitos, con 3914 animales vendidos, $2080/2120 por livianos de 300 a 350 kg; $2000/2100 por medianos de 351 a 390 kg, y $1950/2050 por los pesados de 391 a 430 kg, y en vaquillonas, con 4583 cabezas, $2000/2100 por las livianas; $1900/2000 por las medianas, y $1850/1950 por las pesadas.
Los valores máximos para las categorías chicas fueron, en novillitos, $2200 por livianos de 323 a 349 kilos de promedio; $2150 por medianos con 360, 382 y con 384 kg, y $2120 por pesados con 419 kg, y en vaquillonas, $2200 por livianas con 294 y con 305 kg; $2150 por medianas con 384 kg, y $2120 por pesadas con 418 y con 419 kilos.
La venta de las diversas categorías y clasificaciones de vacas se desarrolló con 6028 cabezas, equivalentes al 35,79% del total negociado. Los precios corrientes para las vacas buenas, aptas para cortes y carnicería, oscilaron de 1600 a 1800 pesos por kilo, mientras que para las regulares lo hicieron de 1500 a 1600 pesos. En el tipo conserva y manufactura se asignaron $1350/1450 a las más encarnadas y $1300/1350 a las inferiores.
El mejor precio en la categoría vacas fue $1900 y se pagó por dos lotes con 499 y con 605 kilos de peso promedio.
En las dos ruedas de ventas que se consignan en esta columna las hembras tuvieron una participación del 62,99% en el total comercializado, al sumar 10.611 cabezas, un 24,09% más que las 8497 negociadas en igual segmento anterior.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.