
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes


El trigo subió impulsado por una mayor demanda y un dólar débil. La competitividad del trigo de EE. UU. aumentó frente a Rusia y Ucrania. La soja subió por una creciente demanda, con exportaciones a China y México indicando un repunte.
20/08/2024 Luis Ciucci
Vamos con el mercado de referencia. Los contratos de soja y trigo anotaron suba bien frente a señales de una reciente demanda de ambos cultivos. Por su parte, el maíz cotizó a la baja. El trigo cotizó al alza ante señales de una mayor demanda a la combinación de un dólar más débil. Y una caída en las cotizaciones llevó a que el trigo de Estados Unidos gane competitividad frente a los suministros de Rusia y de Ucrania, reactivando la demanda del cereal de Estados Unidos. El maíz cotizó a la baja mientras los operadores seguían de cerca el progreso de la gira de cultivos, que comenzó a recorrer el Medio Oeste el lunes y pronósticos altos rendimientos en los primeros estados. Soja anotó ganancias apuntaladas por una creciente demanda. En este sentido, el Departamento de Agricultura informó que este lunes los exportadores vendieron 332.000 toneladas de soja estadounidense a China, mientras que el martes vendieron 239.500 toneladas a México y otras 132.000 toneladas a China, lo que indica que la demanda de la oleaginosa estadounidense estaría empezando a repuntar.



Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.

Tal como se venía especulando, la Unión Europea está considerando volver a posponer por otro año más –tal como había instrumentado en 2024– el reglamento 1115 “antideforestación” debido a las complicaciones que representa la iniciativa.

La proyección de cosecha de soja brasileña 2026 realizada por Abiove, entidad que nuclea a la industria aceitera de ese país, es mucho más optimista que la realizada por el organismo oficial Conab.