
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
El trigo subió impulsado por una mayor demanda y un dólar débil. La competitividad del trigo de EE. UU. aumentó frente a Rusia y Ucrania. La soja subió por una creciente demanda, con exportaciones a China y México indicando un repunte.
20/08/2024 Luis CiucciVamos con el mercado de referencia. Los contratos de soja y trigo anotaron suba bien frente a señales de una reciente demanda de ambos cultivos. Por su parte, el maíz cotizó a la baja. El trigo cotizó al alza ante señales de una mayor demanda a la combinación de un dólar más débil. Y una caída en las cotizaciones llevó a que el trigo de Estados Unidos gane competitividad frente a los suministros de Rusia y de Ucrania, reactivando la demanda del cereal de Estados Unidos. El maíz cotizó a la baja mientras los operadores seguían de cerca el progreso de la gira de cultivos, que comenzó a recorrer el Medio Oeste el lunes y pronósticos altos rendimientos en los primeros estados. Soja anotó ganancias apuntaladas por una creciente demanda. En este sentido, el Departamento de Agricultura informó que este lunes los exportadores vendieron 332.000 toneladas de soja estadounidense a China, mientras que el martes vendieron 239.500 toneladas a México y otras 132.000 toneladas a China, lo que indica que la demanda de la oleaginosa estadounidense estaría empezando a repuntar.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne
Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.