
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
El trigo subió impulsado por una mayor demanda y un dólar débil. La competitividad del trigo de EE. UU. aumentó frente a Rusia y Ucrania. La soja subió por una creciente demanda, con exportaciones a China y México indicando un repunte.
20/08/2024 Luis CiucciVamos con el mercado de referencia. Los contratos de soja y trigo anotaron suba bien frente a señales de una reciente demanda de ambos cultivos. Por su parte, el maíz cotizó a la baja. El trigo cotizó al alza ante señales de una mayor demanda a la combinación de un dólar más débil. Y una caída en las cotizaciones llevó a que el trigo de Estados Unidos gane competitividad frente a los suministros de Rusia y de Ucrania, reactivando la demanda del cereal de Estados Unidos. El maíz cotizó a la baja mientras los operadores seguían de cerca el progreso de la gira de cultivos, que comenzó a recorrer el Medio Oeste el lunes y pronósticos altos rendimientos en los primeros estados. Soja anotó ganancias apuntaladas por una creciente demanda. En este sentido, el Departamento de Agricultura informó que este lunes los exportadores vendieron 332.000 toneladas de soja estadounidense a China, mientras que el martes vendieron 239.500 toneladas a México y otras 132.000 toneladas a China, lo que indica que la demanda de la oleaginosa estadounidense estaría empezando a repuntar.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.