
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
En el año 1978 comenzó a funcionar la Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados (AAAEPAD), y este viernes por la mañana desembarcó un grupo de sus alumnos con sus caballos al predio de la SRA para participar de las nuevas Olimpiadas Especiales de la Asociación.
19/07/2024La prueba que se desarrolló en la Pista Central de la Expo Rural 2024 tuvo como fin principal mostrar la mansedumbre de los equinos para trabajar con los chicos de la AAAEPAD.
“Con esta prueba, y a través de los ejercicios y trabajos que hacemos en nuestra escuela, estamos buscando cuál es el caballo más apto para equinoterapia. Venimos a la Expo a mostrar eso”, señaló la directora de la Asociación, Alejandra Valenti.
Pisaron la pista de Palermo 16 alumnos de la institución, de los más de cien con que cuenta, para lo cual se hizo una selección por méritos.
La escuela de la AAAEPAD funciona dentro del predio del Hipódromo de Palermo, y cuenta con animales propios, y “todo lo mantenemos a pulmón porque no contamos con ningún tipo de subsidio”, reconoció Valenti.
Dando veracidad al lema de la entidad: "Al lomo de un caballo para volver a sonreír", la Directora afirmó: “Para nosotros lo más importante es la sonrisa de un niño, o un adulto, sea cual fuere su discapacidad. La sonrisa refleja paz interior, por eso nuestro equipo trabaja en lograr, a través del amor al caballo, que el jinete y su familia se sientan contenidos y felices, a pesar de las circunstancias que les toca vivir".
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.