
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Una capacitación para futuros diplomáticos del Servicio Exterior de la Nación se desarrolló en el marco de la Expo Rural 2024 “con el objetivo de que tomen contacto con los representantes del tejido agroindustrial de nuestro país”, explicó Marcelo Vivas, del gabinete de Ramiro Hernán Velloso, subsecretario de Promoción de Comercio e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacando que “se ha elegido la Sociedad Rural para tener información institucional de calidad para quienes el día de mañana serán nuestros representantes en el exterior”.
18/07/2024Ezequiel de Freijo, Economista Jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), añadió que “es una muy buena oportunidad de contarles a los futuros representantes de Argentina en el mundo la relevancia que tiene la producción agropecuaria y agroindustrial, para la economía argentina, así como las posibilidades de poder desarrollar su trabajo hacia una mayor inserción internacional”.
A propósito, de Freijo amplió: “Estamos en buenos niveles de consumo local y, en adelante, toda mayor producción necesariamente debe ir hacia otros países. Eso es lo que tiene Argentina para dar, producimos algo bueno que es demandado por el mundo y nos permite desarrollarnos productivamente con el trabajo que se genera”.
“Pudimos transferir nuestros conocimientos y tenemos otras actividades durante el año para poder contribuir a que haya mayor conocimiento y visibilidad del sector, con sus necesidades y que los futuros diplomáticos puedan entender cuáles son los drivers que hacen que esta actividad pueda tener un desarrollo como corresponde”, avanzó el Economista Jefe de la SRA.
El Servicio Exterior de la Nación convocó a la SRA para colaborar en la formación de los estudiantes, futuros diplomáticos y, entre otros destacados de la agenda conformada tienen actividades en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, donde ofrecerán la experiencia acerca del funcionamiento del mercado de ganados y carnes. “Este contacto directo enriquece el know how y la experiencia”, apuntó Vivas.
Un dato que impactó entre los becarios que siguieron las exposiciones es el de la injerencia del sector agrícola y ganadero en la vida de los argentinos, particularmente las producciones regionales. Aporta el 38% del empleo, para la industria significa el 34% de valor agregado del agro, y es el 12% de las exportaciones.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.