
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Mientras que la demanda de soja, principalmente de China, respaldó los precios de la oleaginosa en el Mercado de Chicago. El maíz se mantuvo estable a pesar de un informe favorable y las condiciones climáticas favorables.
01/07/2024 Luis CiucciMercado de referencia, Mercado de Chicago, jornada del alcista en Chicago para los principales cultivos agrícolas, la incertidumbre de la cosecha rusa apuntaló a las cotizaciones del trigo en tanto una mayor demanda de soja dio sustento a las cotizaciones de la oleaginosa. Trigo anotó ganancias debido a la incertidumbre sobre el tamaño de la cosecha de Rusia, el mayor productor y exportador de trigo del mundo. Asimismo, las compras de oportunidad y el aumento de la demanda de trigo estadounidense debido a los bajos precios sumaron apoyo a las cotizaciones del cereal. Maíz se posicionó levemente al alza, siguiendo la tendencia del CISTA en la cotización de los demás commodities agrícolas. No obstante, la información del reporte del Departamento de Agricultura del viernes anterior que mostró que los agricultores habían plantado más maíz de lo esperado y los pronósticos de un clima beneficioso para el cinturón maicero del país limitaron las subas. Soja también se ubicó en terreno positivo, debido a señales de una mayor demanda por parte de China y a precios más alto de la harina y el aceite de soja. China ha reservado mayores volúmenes de soja estadounidense en las últimas semanas, atraída por los precios más bajos y por el temor de un nuevo gobierno estadounidense que reavive las tensiones comerciales entre China y ese país.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.