
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
Con una oferta que superó las 15.500 cabezas filmadas, la firma Colombo y Magliano SA realizó el pasado jueves 30 un remate televisado en el marco de las Nacionales edición Santander, el gran evento ganadero que se realizó en la Sociedad Rural de Corrientes con la fuerza de Expoagro. Una importante oferta de invernada y cría, con una importante puja en todas las categorías.
La firma Colombo y Magliano también eligió a las Nacionales edición Santander para un remate televisado. El marco del gran encuentro de la genética del Norte dio pie para que los representantes de la firma filmaran más de 15.500 cabezas, principalmente en campos de Corrientes y el NEA.
El remate fue transmitido por el streaming expoagro.com.ar y también a través de Canal Rural, y contó con una importante presencia de público en el salón, entre representantes de la firma en distintos puntos del país, como así también clientes, amigos y dirigentes de la Sociedad Rural de Corrientes y de Exponenciar.
Con el martillo en manos de Juan Pedro Colombo y Hernán “Nano” Vassallo, el remate se desarrolló durante casi cinco horas, con 175 lotes filmados de invernada y cría, y una demanda firme durante todo su desarrollo.
“Tuvimos una importante cantidad de hacienda filmada, los representantes estuvieron trabajando mucho para este remate, que se da en un marco espectacular con las Nacionales de Braford, Brahman y Brangus y con mucha gente participando del evento”, comentó Juan Pedro Colombo después de la subasta.
El martillero y director de la firma consideró que “en general el remate estuvo firme, donde nuevamente el diferencial de precios se da en los lotes de mayor calidad; volvió a aparecer el plazo, que es importante también para poder vender y comprar mejor, así que el resultado es muy positivo”, señaló.
En cuanto a los promedios, los terneros livianos hicieron $2.193; los machos de 160 a 200 kilos $2.1882 y los de 200 a 240 kilos $2.121. Los novillitos de 260 a 320 kilos promediaron $1.734 y los de 320 a 380 kilos $1.675. Los novillos, por su parte, tuvieron un promedio de $1.458 los de 380 a 440 kilos, y de $1.450 los de más de 440 kilos.
Los lotes mixtos de terneros machos y hembras promediaron $1.860 los de hasta 160 kilos y $1.789 los de 160 a 200 kilos. Mientras que los novillitos y vaquillonas tuvieron un promedio de $1.600.
Pasando a la hembra, las terneras de hasta 180 kilos se vendieron en $1.797, mientras que las de 180 a 220 kilos promediaron $1.803. Las vaquillonas de 220 a 260 kilos hicieron un promedio de $1.640 y las más pesadas $1.460. Las vacas de invernada promediaron $904 las más livianas y $983 las de hasta 450 kilos.
Pasando a los lotes de vientres, las vaquillonas preñadas tuvieron un promedio de $770.000 y las vacas preñadas $620.000. También salieron a venta lotes de hacienda para faena: vacas que promediaron $1.230 y toros $1.480.
Del 27 al 31 de mayo se realizaron las NACIONALES edición Santander de Braford, Brangus, Brahman y Hampshire Down. El evento ganadero fue organizado con la fuerza de Expoagro y cuenta con el apoyo del Gobierno de la provincia de Corrientes. Además contaron como Main Sponsor con el Gobierno de la provincia de Corrientes; Sponsors como Agripay, Banco de Corrientes, RUS Agro, la Secretaria de Bioeconomía y Swift; John Deere como alianza estratégica; Auspiciante como Biogénesis Bago, Datamars, Marfrig, Tecnovax y Vetanco y Acompañan empresas como Advanta, Allflex, Banco Macro, Corteva, La Merced, Banco Macro, Mecano Ganadero y Turismo Hotel Casino. Flybondi es la aerolínea oficial del evento.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos
El tradicional acto selló la inauguración de la megamuestra, que se realizará hasta el viernes en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás. Estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y gobernadores del interior productivo. Los reclamos se concentraron en la macroeconomía.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.
En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.
AKRON, empresa líder en soluciones tecnológicas para el agro argentino, presenta oficialmente su nuevo Esparcidor de Enmiendas Orgánicas EE2018 a través del Revolución Orgánica Tour, una serie de encuentros en distintas regiones del país destinados a productores ganaderos y contratistas.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.