
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Dólar a 8,82 compra y 8,85 venta, Rofex a 9,20. Oleaginosas a 260.000 pesos, trigo en baja, bajo rendimiento en siembra de maíz y soja.
14/05/2024 Luis CiucciMercado de granos de la Bolsa de Comercio de Rosario. Tenemos que decir que jornada día martes con cotizaciones entre estable y alcista entre los principales granos negociados. Una jornada de hoy donde la plaza doméstica exhibió un nivel de actividad similar a lo observado en la rueda anterior de negociaciones. Dólar Banco Nación 8,82 compra, 8,85 venta. Dólar Exportación MACBA Rofex que cerró a 9,20 con 990. Fue el valor negociado en la jornada de hoy. El Rofex mercado a término de los futuros de opciones 311.527 contratos. Interés abierto acumulado de 1.807.339 lotes. Valor de las principales oleaginosas, las hojas, se negociaba a 260.000 pesos por tonelada. Mejoras del valor ofrecido según el porcentaje de los oferentes. Luego 262.000 pesos por tonelada fue el precio propuesto para entrega contractual. Mercadería Condición Cámara por última oferta. Fijación de mercadería 260.000 pesos por tonelada. El girasol se negociaba a 260.000 pesos por tonelada de manera inmediata. Mercado de los cereales El Trigo. Entrega disponible hasta el 17 de mayo. Descarga 220.000 pesos por tonelada aunque no se descartaban mejoras. Luego la entrega junio 220.000 pesos por tonelada. Cosecha nueva. El ritmo del tramo de diciembre de este año y enero del año próximo ajustó en alza 245 dólares por tonelada. Hablamos de lo que tiene que ver con el maíz donde se negoció a 160.000 pesos por tonelada de manera disponible y entrega contractual 160.000 pesos por tonelada. Cosecha tardía del cereal posición junio 175 dólares por tonelada. Tramo julio y agosto 170 dólares por tonelada y sin cambios para las posiciones en moneda local a 155.000 y 148.000 pesos por tonelada respectivamente. Hablamos de lo que tiene que ver con la cebada que no tuvo cotización y el sorgo nuevamente ofreció 140.000 pesos por tonelada por el cereal con entrega contractual con un mercado de referencia donde principales commodities finalizó con pérdidas. El trigo cerró la baja tras registrar ganancias en la sesión anterior mientras que el informe semanal del departamento de agricultura mostró condiciones de trigo invierno estadounidense que se mantuvieron en máximos de cuatro años. Por otra parte tenemos que decir que lo que tiene que ver con la siembra de maíz alcanzó el 49% por debajo del promedio de los últimos cinco años y la soja también finalizó con caídas después de que el gobierno de EEUU excluyera el aceite de cocina usado de la lista de los productos chinos sujeto a aumentos arancelarios.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.