La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Sequía en el hemisferio norte y conflictos en el Mar Negro aumentaron las cotizaciones en Chicago
Preocupación por clima adverso en Rusia, falta de lluvias en Colorado y Kansas, tensiones en Ucrania y baja demanda china influyeron en el mercado.
22 de abril de 2024 Luis CiucciMercado de referencia, Mercado de Chicago, la preocupación por la sequía en el hemisferio norte y los conflictos bélicos en la región del Mar Negro, apuntalaron con fuerza las cotizaciones del trío en Chicago. El maíz y la soja también anotaron ganancias. Futuros de trío anotaron sólidas ganancias y el contrato de mayor volumen operado alcanzó su valor más alto en dos meses, apuntalado por las preocupaciones por el clima adverso en el hemisferio norte. Hay una creciente preocupación por la sequía en Rusia, así como por la falta de lluvias en las zonas de trío del Colorado y Kansas. Las compras técnicas y cobertura de posiciones cortas ayudaron a extender la tendencia impulsada por el clima. En tanto, los ataques rusos del viernes al puerto de Pitnaya, en la región ucraniana de Odessa, causaron más tensión en el mercado. Maíz mostró al alza debido a la preocupación por la cosecha argentina y los ataques al puerto ucraniano de cereales. El maíz estadounidense se está volviendo más competitivo tras la noticia de nuevos ataques en la región del Mar Negro y los continuos problemas con la enfermedad del maíz en nuestro país. Asimismo, los residentes, datos que dio a conocer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que muestran un aumento en la demanda tanto del etanol como del maíz para forraje, sumaron soporte a las cotizaciones. Soja finalizó el terreno positivo siguiendo al mercado de cereales. No obstante, la débil demanda del clima de China por exportación estadounidense, debido a la mayor competitividad de los suministros de Brasil, limitaron las ganancias.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.