
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.
Preocupación por clima adverso en Rusia, falta de lluvias en Colorado y Kansas, tensiones en Ucrania y baja demanda china influyeron en el mercado.
22/04/2024 Luis CiucciMercado de referencia, Mercado de Chicago, la preocupación por la sequía en el hemisferio norte y los conflictos bélicos en la región del Mar Negro, apuntalaron con fuerza las cotizaciones del trío en Chicago. El maíz y la soja también anotaron ganancias. Futuros de trío anotaron sólidas ganancias y el contrato de mayor volumen operado alcanzó su valor más alto en dos meses, apuntalado por las preocupaciones por el clima adverso en el hemisferio norte. Hay una creciente preocupación por la sequía en Rusia, así como por la falta de lluvias en las zonas de trío del Colorado y Kansas. Las compras técnicas y cobertura de posiciones cortas ayudaron a extender la tendencia impulsada por el clima. En tanto, los ataques rusos del viernes al puerto de Pitnaya, en la región ucraniana de Odessa, causaron más tensión en el mercado. Maíz mostró al alza debido a la preocupación por la cosecha argentina y los ataques al puerto ucraniano de cereales. El maíz estadounidense se está volviendo más competitivo tras la noticia de nuevos ataques en la región del Mar Negro y los continuos problemas con la enfermedad del maíz en nuestro país. Asimismo, los residentes, datos que dio a conocer el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que muestran un aumento en la demanda tanto del etanol como del maíz para forraje, sumaron soporte a las cotizaciones. Soja finalizó el terreno positivo siguiendo al mercado de cereales. No obstante, la débil demanda del clima de China por exportación estadounidense, debido a la mayor competitividad de los suministros de Brasil, limitaron las ganancias.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne
Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.