
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
El trigo subió por temor a escalada en conflicto Israel-Irán. Maíz rebotó por compras tras caídas y soja subió por cobertura de posiciones.
19/04/2024 Luis CiucciMercado de Chicago, fuerte repunte de los cultivos en la última rueda de la semana. Los principales commodities agrícolas finalizaron al alza ante la incertidumbre de las crecientes tensiones geopolíticas del Medio Oriente. El trigo anotó ganancias sólidas ante la noticia del ataque israelí con misiles en Irán que avivó el temor de una escalada del conflicto del Medio Oriente. Los operadores temían que el aumento de la violencia en la región pudiera afectar a los envíos de la zona y de Rusia, el mayor exportador mundial de trigo y aliado de Irán. De Irán, restó importancia el incidente e indicó que no tenía previsto tomar represalias. Maíz cotizó al alza dado que el aumento de las tensiones geopolíticas del Medio Oriente estimuló una ronda de compras de oportunidad después de que los contratos de referencia cayeran este jueves. El cereal también se fortaleció tras el anuncio de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, lo que ampliaría el período de ventas de verano para las mezclas de gasolina con mayor contenido de etanol, en un esfuerzo por reducir las posibles interrupciones de suministros en medio de los conflictos actuales de Ucrania y Medio Oriente. La soja rebotó en la última jornada de la semana debido a la cobertura de posiciones tras cuatro sesiones en la baja. Asimismo, los operadores cuadraron posiciones de cara al fin de semana en medio de las crecientes tensiones entre Irán e Israel.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.