
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Grano grueso en terreno negativo por suministros en América del Sur. Informe del Departamento de Agricultura refleja impacto en mercado.
18/04/2024 Luis CiucciMercado de referencia, Mercado de Chicago, el aumento de la sequía en la llanura estadounidense impulsó los contratos de trigo que cotizaron este jueves en Chicago, los granos gruesos también en terreno negativo presionados por las abundantes suministros en América del Sur. Futuros de trigo finalizaron en terreno positivo apuntalados por la intensificación de la sequía en parte del cinturón de trigo de invierno de la llanura en Estados Unidos. En este sentido el Departamento de Agricultura informó que el 24% de la cosecha de trigo de invierno se encontraba en una zona de sequía al 16 de abril frente a un 18% en una semana antes, sin embargo las exportaciones baratas de la región del Mar Negro continuaron presionando el mercado poniendo un techo a las uvas. Maíz cotizó a la baja debido a la abundancia de suministros provenientes de Sudamérica, no obstante los operadores siguen de cerca la propagación de la enfermedad de la chicharrita de maíz en Argentina, el cuarto exportador mundial del cereal dado que existen crecientes preocupaciones sobre el tamaño de la cosecha del cereal en nuestro país. Soja notó fuertes pérdidas presionadas por una afluencia de ventas de agricultores de Brasil dado que el real brasileño cayó esta semana a su nivel más bajo desde marzo del 2023. La fuerte demanda de soja brasileña para la exportación ha contribuido a elevar los precios al contado en las últimas semanas en el mercado interno al tiempo que ha reducido la demanda de suministros estadounidenses.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.