
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Grano grueso en terreno negativo por suministros en América del Sur. Informe del Departamento de Agricultura refleja impacto en mercado.
18/04/2024 Luis CiucciMercado de referencia, Mercado de Chicago, el aumento de la sequía en la llanura estadounidense impulsó los contratos de trigo que cotizaron este jueves en Chicago, los granos gruesos también en terreno negativo presionados por las abundantes suministros en América del Sur. Futuros de trigo finalizaron en terreno positivo apuntalados por la intensificación de la sequía en parte del cinturón de trigo de invierno de la llanura en Estados Unidos. En este sentido el Departamento de Agricultura informó que el 24% de la cosecha de trigo de invierno se encontraba en una zona de sequía al 16 de abril frente a un 18% en una semana antes, sin embargo las exportaciones baratas de la región del Mar Negro continuaron presionando el mercado poniendo un techo a las uvas. Maíz cotizó a la baja debido a la abundancia de suministros provenientes de Sudamérica, no obstante los operadores siguen de cerca la propagación de la enfermedad de la chicharrita de maíz en Argentina, el cuarto exportador mundial del cereal dado que existen crecientes preocupaciones sobre el tamaño de la cosecha del cereal en nuestro país. Soja notó fuertes pérdidas presionadas por una afluencia de ventas de agricultores de Brasil dado que el real brasileño cayó esta semana a su nivel más bajo desde marzo del 2023. La fuerte demanda de soja brasileña para la exportación ha contribuido a elevar los precios al contado en las últimas semanas en el mercado interno al tiempo que ha reducido la demanda de suministros estadounidenses.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.