
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
El dólar sube levemente, con volumen operado en futuros y opciones del Rofex. Buen cierre semanal tras repunte por tensiones geopolíticas y reportes favorables de soja estadounidense.
12/04/2024 Luis CiucciLas ofertas por trigo mantienen el dinamismo del mercado con cotizaciones a la alza. Durante la última rueda de semana, el trigo mantiene el rigor sobre la plaza local, mientras que las ofertas por maíz y soja pierden presencia. Hablamos del tipo de dólar Banco Nación 863.50 para la compra, 866.50 para la venta, con una suba del 0,12%. El índice del dólar exportación MACBA Rofex cerró en 898.530, con una suba del 0,16%. El volumen operado para el mercado de términos rosarios futuros y opciones del dólar Rofex, 392.016 contratos con un interés abierto acumulado de 2.175.388 lotes. Valor de las principales oleaginosas a la soja, sin embargo, se registraron no ofertas abiertas por la compra de la misma, pero sí en el sitio oficial de Ciego Grano se pueden encontrar contratos de compra-venta para soja con entregas inmediatas rondando entre 250.000 y 255.000 pesos por tonelada respectivamente. El girasol, oferta por mercadería disponible a 240.000 pesos por tonelada, a su vez se mantienen las ofertas por entregas diferidas para junio, 290 dólares por tonelada, julio 295 dólares por tonelada. Mercado de los cereales, hablamos del trío, de esta manera el informe generalizado de cereal con entrega disponible y contractual se ubicó en 180.000 y 185.000 pesos por tonelada respectivamente. Por entrega diferida para mayo se bajaron opciones en torno a 185.000 pesos por tonelada. El maíz, con entrega inmediata, 145.000 pesos por tonelada, por entrega diferida para mayo del 2024, a pesar de esto no se descartaba la posibilidad de mejoras y no hubo cotización tanto para lo que es cebada y sorgo. Mercado de referencia, luego de las caídas registradas el día jueves, las cotizaciones repuntaron sólidamente en la última jornada de la semana. Por trío, los contratos de futuro cerraron con ganancias, apuntalado por la escalada bélica entre Rusia y Ucrania. Por su parte, en maíz los contratos finalizaron la rueda en alza, en un contexto de incertidumbre frente a las proyecciones productivas globales para esta campaña de 2023-2024. Y finalmente el mercado convalida el rebote de las cotizaciones de la soja. Luego de tocar mínimos en un mes, los reportes de ventas privadas de soja estadounidense dieron soporte a los precios.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.