
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
“Luego de una recorrida por el norte del país vemos con suma preocupación el impacto negativo que tendrá la chicharrita en el cultivo del maíz y particularmente en las siembras tardías”, expresó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
08/04/2024En el mismo sentido, un relevamiento hecho con socios de la entidad marcó la misma preocupación en la región centro y otras zonas productivas que han perdido gran parte de la producción por esta causa.
“Estamos en plena etapa de cosecha y a medida que va avanzando, la situación se agudiza”, agregó Pino.
Las estimaciones disponibles no han internalizado del todo el impacto de esta plaga. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó una primera caída del 8% de la trilla a nivel país, para aquellos productores de distintas localidades que le tocó la plaga que les está generando pérdidas económicas irreversibles.
El Spiroplasma es el virus y las bacterias que transmite el vector tienen la capacidad de cortarle el llenado de grano a la planta. Por eso es una enfermedad que genera tanto desconcierto.
Autoridades provinciales y nacionales deberían conformar un comité de crisis para abordar esta plaga de manera efectiva y mancomunada.
“El contexto de alta presión impositiva, sumado a precios internacionales bajos y un alza en el costo de producción y comercialización, ponen al maíz en una situación que necesita una respuesta urgente”, enfatizó el presidente de la SRA.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.