
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Entre enero y marzo, el agro aportó un estimado de US$ 1.466 millones, un 570% más que en igual período del 2023. No obstante, por la caída de precios internacionales, se ajusta a la baja la proyección para 2024.
05/04/2024
Redacción
Luego de la histórica sequía que azotó a Argentina durante la cosecha de granos 2022/23 y dejó como saldo una pérdida productiva de más de 50 Mt, la recuperación de la producción esperada para la 2023/24 hace vislumbrar un mayor aporte de las principales cadenas del agro en materia de derechos de exportación.
De hecho, entre enero y marzo, se estima que el agro aportó US$ 1.466 millones por DEX a las arcas del Tesoro, más que quintuplicando el aporte de los primeros tres meses del 2023, que había sumado un estimado de apenas US$ 220 millones en ese período.
No obstante, cabe recalcar que, a pesar de la notoria recuperación interanual, si se compara con los años anteriores este guarismo se encuentra por debajo de los más de US$ 2.000 millones que se habían recaudado por esta vía en los primeros tres meses de 2021 y 2022. Esto encuentra su explicación tanto en un mayor volumen de grano declarado en aquellos años durante esos meses así como mejores precios de exportación.
En cuanto a la proyección de cara a lo que resta del año, si bien aún resta tener mayor certeza respecto de lo que ocurra efectivamente con la producción de la cosecha gruesa, particularmente con el maíz tardío que se encuentra afectado por la chicharrita, en base a los volúmenes estimados actuales y a los precios FOB vigentes y tomando la distribución de DJVE promedio de las últimas cinco campañas, se proyecta que el total de aporte por DEX de los principales complejos del agro alcance US$ 6.730 millones, más del doble de lo aportado en 2023 pero considerablemente por debajo de los guarismos del 2021 y 2022.
Finalmente, otro dato que vale la pena mencionar es que por la caída de los precios internacionales de los primeros meses del año, la estimación de aporte de DEX del agro cayó más de US$ 600 millones vs. lo que se proyectaba en enero de este año



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.