
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
En las últimas semanas se registra una cierta estabilidad en los precios de venta al público de la carne vacuna, pese al contexto de menor oferta de hacienda. Si bien este escenario debería generar una suba en los mostradores, la realidad es que el bolsillo de los consumidores impide que los eslabones intermedios del negocio puedan trasladar en su totalidad los incrementos en los remates del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG).
28/03/2024Según analizó el mercado ganadero de Rosario (Rosgan), esta situación “da cuenta de la resistencia del consumo a convalidar nuevos aumentos de precios, aun debiendo limitar la ingesta de este tipo de carnes, algo que hasta entonces no se observaba de manera contundente en el consumidor argentino”.
La entidad calculó que, a diferencia de otros comienzos de zafra, el negocio exhibirá una dinámica diferente. Entre marzo y junio, el precio de la carne suele subir por cuestiones estacionales, pero para ese período se espera que los valores se mantengan sin demasiadas alteraciones.
La foto del consumo este año muestra imágenes que no son las habituales y ante la pérdida del poder adquisitivo del salario, los consumidores se vuelcan a opciones más económicas, como el pollo o el cerdo.
Con precios de alimentos que parecen no encontrar un techo -pese a la baja de la inflación según datos oficiales- el Gobierno anunció que reducirá impuestos a la importación de alimentos y productos de la canasta básica, con el objetivo de bajar los precios de este rubro.
“Si bien en el caso de la carne vacuna no se espera un efecto directo por ingreso de producto, sí se espera sentir el impacto de una mayor oferta de otras carnes, especialmente de cerdo, cuyos valores más económicos ya generan una fuerte competencia en los mostradores”, señalaron.
El dato a tener en cuenta es que esta situación se produce aun con subas de la carne vacuna por debajo de la inflación. Según los últimos datos que dio a conocer el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), en febrero la suba fue del 4,2%, muy por debajo del 13,2% que marcó el Índice de Precios al Consumidor.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.