
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
La agenda de trabajo contempló el estado de situación de las negociaciones con distintos países, la ampliación de cuotas y un repaso de los mercados priorizados por el sector, así como aquellos con potencial de crecimiento en los próximos años.
22/03/2024El jueves 21 de marzo se realizó el primer encuentro de la “Mesa de la Carne Bovina”, con la presencia de autoridades de la Cancillería argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y representantes del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que dialogaron sobre la agenda de acceso a mercados y promoción comercial.
El encuentro tuvo lugar en el Palacio San Martín y estuvo encabezado por el Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración, Gabriel Martínez, y el Subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ramiro Velloso, por parte de Cancillería; y el Subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Rodríguez Tejera, por parte de la SAGyP.
Daniel Urcía, Vicepresidente del IPCVA, y Mario Ravettino (Consejero), fuero los representantes del Instituto.
La agenda de trabajo contempló el estado de situación de las negociaciones con distintos países, la ampliación de cuotas y un repaso de los mercados priorizados por el sector, así como aquellos con potencial de crecimiento en los próximos años. Asimismo, se conversó sobre la importancia de la sustentabilidad y las certificaciones halal y kosher.
Se reiteró el compromiso y el apoyo de la Cancillería a las campañas de promoción en los mercados estratégicos definidos por el IPCVA y la mejora de las condiciones de acceso.
Por otra parte, se analizaron distintos aspectos de las exportaciones argentinas de carne vacuna, que en el último año registraron las 932 mil toneladas de res con hueso y 112 mil toneladas de huesos bovinos, por un valor superior a los 2.687 millones de dólares. Por el lado de la demanda, el principal destino de las exportaciones bovinas argentinas fue la República Popular China, con 47,4 mil toneladas (que representan en divisas el 64% del valor total exportado); seguida por Alemania, con 2,2 mil toneladas (equivalente al 9,6% de las exportaciones de carne vacuna), y en tercer lugar por Chile, con 1,8 mil toneladas (que representan el 5,6% del mercado de exportación del sector).
Finalmente, se acordó continuar con las gestiones que impulsan a todo el sector ganadero, de acuerdo al Plan de Promoción 2024 implementado por la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
“Creo que fue muy importante porque se delineó la agenda de trabajo, los puntos de interés, aquellos aspectos estratégicos que hacen al desarrollo del comercio de carne bovina y la articulación público-privada”, dijo Daniel Urcía. “Todos coincidimos en que es la mejor forma de llevar adelante todo lo que son las negociaciones y el desarrollo del sector en beneficio del país”, concluyó.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.