El IPCVA participó en la primera reunión de la “Mesa de la Carne Bovina”

La agenda de trabajo contempló el estado de situación de las negociaciones con distintos países, la ampliación de cuotas y un repaso de los mercados priorizados por el sector, así como aquellos con potencial de crecimiento en los próximos años.

22/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-22 at 16.06.48

El jueves 21 de marzo se realizó el primer encuentro de la “Mesa de la Carne Bovina”, con la presencia de autoridades de la Cancillería argentina, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y representantes del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que dialogaron sobre la agenda de acceso a mercados y promoción comercial.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio San Martín y estuvo encabezado por el Subsecretario de Negociaciones Económicas Internacionales e Integración, Gabriel Martínez, y el Subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ramiro Velloso, por parte de Cancillería; y el Subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Rodríguez Tejera, por parte de la SAGyP. 

Daniel Urcía, Vicepresidente del IPCVA, y Mario Ravettino (Consejero), fuero los representantes del Instituto.
La agenda de trabajo contempló el estado de situación de las negociaciones con distintos países, la ampliación de cuotas y un repaso de los mercados priorizados por el sector, así como aquellos con potencial de crecimiento en los próximos años. Asimismo, se conversó sobre la importancia de la sustentabilidad y las certificaciones halal y kosher.
Se reiteró el compromiso y el apoyo de la Cancillería a las campañas de promoción en los mercados estratégicos definidos por el IPCVA y la mejora de las condiciones de acceso.

Por otra parte, se analizaron distintos aspectos de las exportaciones argentinas de carne vacuna, que en el último año registraron las 932 mil toneladas de res con hueso y 112 mil toneladas de huesos bovinos, por un valor superior a los 2.687 millones de dólares. Por el lado de la demanda, el principal destino de las exportaciones bovinas argentinas fue la República Popular China, con 47,4 mil toneladas (que representan en divisas el 64% del valor total exportado); seguida por Alemania, con 2,2 mil toneladas (equivalente al 9,6% de las exportaciones de carne vacuna), y en tercer lugar por Chile, con 1,8 mil toneladas (que representan el 5,6% del mercado de exportación del sector).

Finalmente, se acordó continuar con las gestiones que impulsan a todo el sector ganadero, de acuerdo al Plan de Promoción 2024 implementado por la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
“Creo que fue muy importante porque se delineó la agenda de trabajo, los puntos de interés, aquellos aspectos estratégicos que hacen al desarrollo del comercio de carne bovina y la articulación público-privada”, dijo Daniel Urcía. “Todos coincidimos en que es la mejor forma de llevar adelante todo lo que son las negociaciones y el desarrollo del sector en beneficio del país”, concluyó.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email