
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Ante las distorsiones existentes en el mercado forward, la Federación de Acopiadores se reunió hoy en la secretaría de Bioeconomía de la Nación con el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Lic. Agustín Tejeda, representantes de FAIM, de las Bolsas de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba y Rosario, de los Corredores de granos, de CRA, SRA y CIARA CEC.
21/03/2024
Redacción
“La transparencia, la solidez y la honestidad tienen que reinar en el mercado. Para todos es necesario que haya un solo tipo de cambio y que éste sea el que cobra el exportador. Lo que ocurre hoy, cuando los exportadores pesifican y pagan a los vendedores (productores, acopiadores, cooperativas) al tipo de cambio comprador divisas del Banco Nación, mientras ellos venden sus divisas al tipo de cambio exportador, oscurece el mercado granario argentino”, expresó Fernando Rivara a la salida de la reunión.
CIARA CEC escuchó los argumentos de los presentes, que trasladará a sus miembros. “Si bien no hay una norma legal a partir de la cual se le pueda exigir al exportador, hay un clamor general para que haya un solo tipo de cambio”, aclaró Rivara.
Al finalizar la reunión, de la que también participaron el director de control comercial agropecuario, Matías Canosa, y el subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Pedro Vignau, los presentes fueron convocados a formar una mesa de trabajo donde se abordarán las normativas y resoluciones necesarias para facilitar el normal funcionamiento de los mercados granarios.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.