
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Un estudio de Inta Castelar reveló que aumentó el área sembrada con papa. El dato se observó en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa en Otamendi.
19/03/2024Se realizó en el Club Deportivo de Otamendi, la 45° Fiesta Nacional de la Papa, allí hubo una agro demostración, una exhibición de herramientas y nuevas maquinarias para el desarrollo del cultivo de papas. También presentaciones técnicas, muestra de papas y charlas temáticas. Además, en la oportunidad y en este contexto hubo reunión de la Federación Nacional de Productores de Papa para poner en funciones al vicepresidente primero Alfredo Pereyra quien tiene que reemplazar al gran trabajador y recordado ex presidente Carlos Fernandez quién fuera la autoridad durante más de 20 años.
El encuentro en Otamendi además contó con la presencia del Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, la Secretaria de Agricultura Carla Seain, el Secretario de Coninagro Mario Raiteri, el presidente de la Federación Alfredo Pereyra, el Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez y un importante grupo de productores de papa del sudeste de la provincia de BsAs, de Córdoba, Tucumán y Mendoza
“La presencia de autoridades provinciales y nacionales permite a la federación poder tratar con ellos la agenda del sector para el presente año y poder impulsar esos temas desde Coninagro”, dijo el Secretario de la entidad Mario Raiteri quien además valoró el saludo del presidente de la entidad Elbio Laucirica y el apoyo a la producción de papa.
“El productor no fija el precio de la papa, no especula con su producto, porque es 80% agua y es perecedero, el precio lo pone la oferta y la demanda; la diferencia que paga el consumidor sobre el precio que recibe el productor es producto de una distorsión en la cadena de logística, distribución y comercialización. De ninguna manera es necesario importar papa, la zona sudeste de Bs.As. está en condiciones de satisfacer la demanda de todos los mercados frescos del país” dijo el Secretario Mario Raiteri.
“Un relevamiento satelital realizado por el INTA CASTERLAR sobre la superficie sembrada en el sudeste de la provincia de BsAs arroja un total de 34.815ha de papa consumo, esto demuestra que hubo un aumento de un 12,9% del área de siembra de papa en localidades como Gral. Alvarado, Azul o Lobería entre otras.
La Asociación de Papas Semillas de la Provincia de Bs.As. que participa en la Federación Nacional , por medio de su presidente Pablo Catafeta, sugirieron a las autoridades provinciales una agenda con temas para mejorar la fiscalización y la calidad de la papa semilla que se produce en BsAs.
Hubo en el encuentro un recorrido con autoridades de la provincia de BsAs y la Federación Nacional de Productores de Papa por la planta de almacén y procesamiento de papa en la zona.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.