Aseguran que “de ninguna manera es necesario importar papa”

Un estudio de Inta Castelar reveló que aumentó el área sembrada con papa. El dato se observó en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa en Otamendi.

19/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-19 at 08.36.08

Se realizó en el Club Deportivo de Otamendi, la 45° Fiesta Nacional de la Papa, allí hubo una agro demostración, una exhibición de herramientas y nuevas maquinarias para el desarrollo del cultivo de papas. También presentaciones técnicas, muestra de papas y charlas temáticas. Además, en la oportunidad y en este contexto hubo reunión de la Federación Nacional de Productores de Papa para poner en funciones al vicepresidente primero Alfredo Pereyra quien tiene que reemplazar al gran trabajador y recordado ex presidente Carlos Fernandez quién fuera la autoridad durante más de 20 años.

El encuentro en Otamendi además contó con la presencia del Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, la Secretaria de Agricultura Carla Seain, el Secretario de Coninagro Mario Raiteri, el presidente de la Federación Alfredo Pereyra, el Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez y un importante grupo de productores de papa del sudeste de la provincia de BsAs, de Córdoba, Tucumán y Mendoza 

“La presencia de autoridades provinciales y nacionales permite a la federación poder tratar con ellos la agenda del sector para el presente año y poder impulsar esos temas desde Coninagro”, dijo el Secretario de la entidad Mario Raiteri quien además valoró el saludo del presidente de la entidad Elbio Laucirica y el apoyo a la producción de papa.

“El productor no fija el precio de la papa, no especula con su producto, porque es 80% agua y es perecedero, el precio lo pone la oferta y la demanda; la diferencia que paga el consumidor sobre el precio que recibe el productor es producto de una distorsión en la cadena de logística, distribución y comercialización. De ninguna manera es necesario importar papa, la zona sudeste de Bs.As. está en condiciones de satisfacer la demanda de todos los mercados frescos del país” dijo el Secretario Mario Raiteri.   

“Un relevamiento satelital realizado por el INTA CASTERLAR sobre la superficie sembrada en el sudeste de la provincia de BsAs arroja un total de 34.815ha de papa consumo, esto demuestra que hubo un aumento de un 12,9% del área de siembra de papa en localidades como Gral. Alvarado, Azul o Lobería entre otras.

La Asociación de Papas Semillas de la Provincia de Bs.As. que participa en la Federación Nacional , por medio de su presidente Pablo Catafeta, sugirieron a las autoridades provinciales una agenda con temas para mejorar la fiscalización y la calidad de la papa semilla que se produce en BsAs.

Hubo en el encuentro un recorrido con autoridades de la provincia de BsAs y la Federación Nacional de Productores de Papa por la planta de almacén y procesamiento de papa en la zona.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email