
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
Un estudio de Inta Castelar reveló que aumentó el área sembrada con papa. El dato se observó en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa en Otamendi.
19/03/2024Se realizó en el Club Deportivo de Otamendi, la 45° Fiesta Nacional de la Papa, allí hubo una agro demostración, una exhibición de herramientas y nuevas maquinarias para el desarrollo del cultivo de papas. También presentaciones técnicas, muestra de papas y charlas temáticas. Además, en la oportunidad y en este contexto hubo reunión de la Federación Nacional de Productores de Papa para poner en funciones al vicepresidente primero Alfredo Pereyra quien tiene que reemplazar al gran trabajador y recordado ex presidente Carlos Fernandez quién fuera la autoridad durante más de 20 años.
El encuentro en Otamendi además contó con la presencia del Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, la Secretaria de Agricultura Carla Seain, el Secretario de Coninagro Mario Raiteri, el presidente de la Federación Alfredo Pereyra, el Ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez y un importante grupo de productores de papa del sudeste de la provincia de BsAs, de Córdoba, Tucumán y Mendoza
“La presencia de autoridades provinciales y nacionales permite a la federación poder tratar con ellos la agenda del sector para el presente año y poder impulsar esos temas desde Coninagro”, dijo el Secretario de la entidad Mario Raiteri quien además valoró el saludo del presidente de la entidad Elbio Laucirica y el apoyo a la producción de papa.
“El productor no fija el precio de la papa, no especula con su producto, porque es 80% agua y es perecedero, el precio lo pone la oferta y la demanda; la diferencia que paga el consumidor sobre el precio que recibe el productor es producto de una distorsión en la cadena de logística, distribución y comercialización. De ninguna manera es necesario importar papa, la zona sudeste de Bs.As. está en condiciones de satisfacer la demanda de todos los mercados frescos del país” dijo el Secretario Mario Raiteri.
“Un relevamiento satelital realizado por el INTA CASTERLAR sobre la superficie sembrada en el sudeste de la provincia de BsAs arroja un total de 34.815ha de papa consumo, esto demuestra que hubo un aumento de un 12,9% del área de siembra de papa en localidades como Gral. Alvarado, Azul o Lobería entre otras.
La Asociación de Papas Semillas de la Provincia de Bs.As. que participa en la Federación Nacional , por medio de su presidente Pablo Catafeta, sugirieron a las autoridades provinciales una agenda con temas para mejorar la fiscalización y la calidad de la papa semilla que se produce en BsAs.
Hubo en el encuentro un recorrido con autoridades de la provincia de BsAs y la Federación Nacional de Productores de Papa por la planta de almacén y procesamiento de papa en la zona.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.