
Importar alimentos para bajar el precio no es el caso del azúcar
El Centro Azucarero Argentino advierte que importar azúcar resulta más costoso que adquirirla localmente, a pesar de la caída de precios en febrero. Importar alimentos busca reducir costos, pero no aplica al azúcar.
18/03/2024 Luis Ciucci
Así lo advirtió el Centro Azucarero Argentino, que advirtió que importar el producto es más caro que comprarlo en el mercado interno. En medio de todas las subas de precios, el azúcar bajó en febrero. El presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Freijoh, aseguró que importar azúcar será más caro que comprarla en el mercado interno. Al analizar el posible impacto en el sector de la medida del Gobierno Nacional respecto de la apertura de las importaciones del producto de la canasta básica, el dirigente dijo que en los últimos seis meses, el precio de la bolsa de 50 kilos, que es la que abastece a la industria, cayó 12% en términos nominales frente a un índice de precios al consumidor que tuvo un incremento del 108% en el mismo periodo. Si se considera el precio ajustado, la caída fue del 43%, indicó. En este sentido mencionó que el fraccionado al consumidor, según el INDEC, en seis meses, tuvo un incremento del 73% nominal, que representa un 35% por debajo de la inflación. Pero en estos índices de febrero publicado recientemente por el INDEC, el azúcar bajó 6%. Por otra parte, señaló que el precio de la bolsa bajó de $29.251 en septiembre a $26.184 en febrero, pero el kilo en el supermercado pasó, según el INDEC, de $761.15 en agosto a $1.318.16 en enero. La fundamentación para importar productos de la canasta es que baje el precio, es decir, el objetivo es traer productos que sean de menor precio que en el mercado interno, y no es el caso del azúcar, dijo Freijó.





El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Un legado de compromiso con el agro y la producción nacional.

Desde marzo se sumó Andrés Mendez para potenciar la innovación en todas las empresas del grupo, mientras que Matías Basualdo asumió la gerencia comercial de Indecar.