
Cambio histórico: del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El Centro Azucarero Argentino advierte que importar azúcar resulta más costoso que adquirirla localmente, a pesar de la caída de precios en febrero. Importar alimentos busca reducir costos, pero no aplica al azúcar.
18/03/2024 Luis CiucciAsí lo advirtió el Centro Azucarero Argentino, que advirtió que importar el producto es más caro que comprarlo en el mercado interno. En medio de todas las subas de precios, el azúcar bajó en febrero. El presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Freijoh, aseguró que importar azúcar será más caro que comprarla en el mercado interno. Al analizar el posible impacto en el sector de la medida del Gobierno Nacional respecto de la apertura de las importaciones del producto de la canasta básica, el dirigente dijo que en los últimos seis meses, el precio de la bolsa de 50 kilos, que es la que abastece a la industria, cayó 12% en términos nominales frente a un índice de precios al consumidor que tuvo un incremento del 108% en el mismo periodo. Si se considera el precio ajustado, la caída fue del 43%, indicó. En este sentido mencionó que el fraccionado al consumidor, según el INDEC, en seis meses, tuvo un incremento del 73% nominal, que representa un 35% por debajo de la inflación. Pero en estos índices de febrero publicado recientemente por el INDEC, el azúcar bajó 6%. Por otra parte, señaló que el precio de la bolsa bajó de $29.251 en septiembre a $26.184 en febrero, pero el kilo en el supermercado pasó, según el INDEC, de $761.15 en agosto a $1.318.16 en enero. La fundamentación para importar productos de la canasta es que baje el precio, es decir, el objetivo es traer productos que sean de menor precio que en el mercado interno, y no es el caso del azúcar, dijo Freijó.
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.
NK Semillas dice presente al Congreso CIM 2025, en Rosario, participando de un panel dedicado a la rentabilidad del cultivo de maíz y a la innovación tecnológica como aliada estratégica para aprovechar los recursos en los lotes.
Siendo una iniciativa del Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela, en el ciclo “Código Lechero: de la ubre al saber”, se desarrolló este jueves la primera charla, sobre crianza de terneros.