
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


Un informe realizado por expertos del INTA exhibe la condición de los cultivos, contemplando la incidencia de factores climáticos y biológicos
15/03/2024
Redacción
El presente informe resulta del monitoreo de 232 lotes de soja distribuidos en todo el territorio provincial. La visita a los lotes se realizó durante la última semana de febrero de 2024 y estuvo a cargo de profesionales de las Agencias de Extensión Rural del Centro Regional Santa Fe del INTA.
Los datos relevados tienen que ver con aspectos vinculados al manejo y a la incidencia de factores climáticos y biológicos tales como malezas, plagas y enfermedades.
Comprende los Departamentos 9 de Julio, Vera, Gral. Obligado, San Javier.
En el Oeste de esta región y en la zon de Calchaquí el cultivo de soja estaba en estado bueno a muy bueno. Los lotes de soja de primera se encontraban en estados fenológicos de inicio de floración a inicio de llenado de grano y los de segunda entre estado vegetativo (5 nudos) y llenado de grano. En cambio en el Este, el cultivo se encontraba en estado regular debido a estrés hídrico. La fenología de la soja de primera variaba entre estado vegetativo (4 nudos) y formación de vaina y la soja de segunda se encontraba en estados vegetativos (emergencia a 5 nudos).
Se observó presencia leve de malezas: yuyo colorado (Amaranthus quitensis), sorgo de Alepo (Sorghum halepense y cloris (Chloris virgata), e insectos plagas: chinche verde (Nezara viridula), arañuela roja (Tetranychus urticae), entre otros.
Comprensde los Departamentos San Cristóbal, San Justo, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín, San Jerónimo.
En general el estado de los lotes es bueno a muy bueno. La soja de primera está cursando estados fenológicos de inicio de llenado de grano a inicio de madurez fisiológica y la soja de segunda de floración a inicio de llenado de grano.
Las principales malezas observadas fueron yuyo colorado (Amaranthus quitensis) y sorgo de Alepo (Sorghum halepense) y en cuanto a plagas insectiles hubo ataques leves de trips y chinche verde (Nezara viridula), entre otras. Las enfermedades más frecuentemente observadas fueron mancha marrón y tizón en ataques leves.
Comprende los Departamentos Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Caseros, Rosario, Constitución, Gral. López.
La mayoría de los lotes se encuentran en estado bueno y muy bueno y en estadio fenológico de llenado de grano. Se observó presencia de plagas insectiles, siendo el complejo de trips y la chinche verde (Nezara viridula), las especies más frecuentes. En los lotes donde se observaron malezas las especies predominantes fueron yuyo colorado (Amaranthus quitensis), sorgo de Alepo (Sorghum halepense) y rama negra (Conyza bonariensis). Las enfermedades registradas fueron mayormente de fin de ciclo.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.