
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Con la presencia de las máximas autoridades del instituto y una agenda centrada en temas esenciales para el desarrollo del campo, especialistas en cálculo de huellas ambientales e industria 4.0 expusieron las capacidades tecnológicas del INTI para el sector.
14/03/2024El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) participó en el evento más importante para el campo argentino, donde se puso de manifiesto su oferta técnica para respaldar el desarrollo de la agroindustria.
Con la participación de Daniel Afione y Gustavo Luis Rodríguez, presidente y vicepresidente del instituto respectivamente, y un equipo integral de especialistas en diversas ramas de la tecnología, el INTI brindó conferencias y se mantuvieron encuentros con representantes de cámaras industriales, fabricantes de maquinaria y responsables de políticas de desarrollo regional.
En este marco, el ingeniero Daniel Afione consideró que el instituto es un aliado estratégico del campo: «Estamos en Expoagro con nuestros técnicos para observar los desarrollos realizados con sembradoras, pero también vinimos a dialogar con productores sobre nuevas aplicaciones basadas en inteligencia artificial, medición de estructuras y optimización del diseño de maquinaria agrícola».
Por su parte, el vicepresidente Gustavo Luis Rodríguez, resaltó la importancia de la oferta tecnológica del instituto y su alcance federal. Además, ponderó el papel fundamental de los gobiernos locales en la definición de políticas de desarrollo debido a su cercanía y vínculo con las empresas regionales.
El INTI tiene una larga trayectoria de trabajo conjunto con empresas del sector para el desarrollo de equipos, entre las cuales se destacan Crucianelli, Siembra Neumática, OMBÚ, JURI, Agrometal y Bertini, todas presentes en el predio de San Nicolás. A modo de ejemplo, con Agrometal de Monte Maíz, Córdoba, se realizó la evaluación de su dosificador de siembra mediante el banco de ensayos del instituto. Con Crucianelli, de la localidad de Armstrong, Santa Fe, se colaboró con el análisis estructural y la toma de datos de sus sembradoras. Todas estas empresas presentaron sus modelos de maquinaria agrícola que han mejorado su rendimiento gracias a la asistencia del INTI.
La mega feria de maquinaria agrícola sirvió como marco para llevar a cabo la primera reunión del Consejo Asesor de Maquinaria Agrícola liderado por el INTI, el INTA y la Universidad de Rosario e integrado por las principales cámaras del sector. Durante el encuentro se discutieron los principales lineamientos del programa en materia de calidad seguridad, normalización, estandarización, innovación y desarrollo agroindustrial.
Durante la exposición especialistas del instituto ofrecieron tres conferencias. La primera sobre el Programa de Maquinaria Agrícola, cuyo objetivo es crear una red de laboratorios para el desarrollo de productos y ensayos de seguridad en equipos del agro. La presentación estuvo a cargo del coordinador del programa, Jorge Eliach, responsable del sector de Ingeniería de Productos Industriales del instituto.
Las otras dos presentaciones trataron sobre la vinculación de la agroindustria a partir de novedosas herramientas de base tecnológica y cuestiones ambientales relacionadas con la productividad. En este sentido, Daniel Puntillo, integrante del Departamento de Electrónica e Informática del Centro INTI Córdoba, ofreció la conferencia «La Inteligencia Artificial aplicada a la Agroindustria». Finalmente, la experta en sustentabilidad, Leticia Tuninetti, junto a Rodolfo Bongiovanni del INTA, expuso sobre «La ganadería bovina y su aporte al calentamiento global», abordando un caso de estudio sobre análisis de ciclo de vida y huella ambiental.
La vinculación tecnológica, la asistencia a fabricantes y el aporte de soluciones que optimicen los mecanismos de producción son ejemplos de los resultados de esta nueva edición de la feria, clave para el sector.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.