El INTI exhibió su rol estratégico para el sector agroindustrial

Con la presencia de las máximas autoridades del instituto y una agenda centrada en temas esenciales para el desarrollo del campo, especialistas en cálculo de huellas ambientales e industria 4.0 expusieron las capacidades tecnológicas del INTI para el sector.

14/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-14 at 15.17.28

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) participó en el evento más importante para el campo argentino, donde se puso de manifiesto su oferta técnica para respaldar el desarrollo de la agroindustria.
Con la participación de Daniel Afione y Gustavo Luis Rodríguez, presidente y vicepresidente del instituto respectivamente, y un equipo integral de especialistas en diversas ramas de la tecnología, el INTI brindó conferencias y se mantuvieron encuentros con representantes de cámaras industriales, fabricantes de maquinaria y responsables de políticas de desarrollo regional.

En este marco, el ingeniero Daniel Afione consideró que el instituto es un aliado estratégico del campo: «Estamos en Expoagro con nuestros técnicos para observar los desarrollos realizados con sembradoras, pero también vinimos a dialogar con productores sobre nuevas aplicaciones basadas en inteligencia artificial, medición de estructuras y optimización del diseño de maquinaria agrícola».

Por su parte, el vicepresidente Gustavo Luis Rodríguez, resaltó la importancia de la oferta tecnológica del instituto y su alcance federal. Además, ponderó el papel fundamental de los gobiernos locales en la definición de políticas de desarrollo debido a su cercanía y vínculo con las empresas regionales.

El INTI tiene una larga trayectoria de trabajo conjunto con empresas del sector para el desarrollo de equipos, entre las cuales se destacan Crucianelli, Siembra Neumática, OMBÚ, JURI, Agrometal y Bertini, todas presentes en el predio de San Nicolás. A modo de ejemplo, con Agrometal de Monte Maíz, Córdoba, se realizó la evaluación de su dosificador de siembra mediante el banco de ensayos del instituto. Con Crucianelli, de la localidad de Armstrong, Santa Fe, se colaboró con el análisis estructural y la toma de datos de sus sembradoras. Todas estas empresas presentaron sus modelos de maquinaria agrícola que han mejorado su rendimiento gracias a la asistencia del INTI.

La mega feria de maquinaria agrícola sirvió como marco para llevar a cabo la primera reunión del Consejo Asesor de Maquinaria Agrícola liderado por el INTI, el INTA y la Universidad de Rosario e integrado por las principales cámaras del sector. Durante el encuentro se discutieron los principales lineamientos del programa en materia de calidad seguridad, normalización, estandarización, innovación y desarrollo agroindustrial.
Durante la exposición especialistas del instituto ofrecieron tres conferencias. La primera sobre el Programa de Maquinaria Agrícola, cuyo objetivo es crear una red de laboratorios para el desarrollo de productos y ensayos de seguridad en equipos del agro. La presentación estuvo a cargo del coordinador del programa, Jorge Eliach, responsable del sector de Ingeniería de Productos Industriales del instituto.

Las otras dos presentaciones trataron sobre la vinculación de la agroindustria a partir de novedosas herramientas de base tecnológica y cuestiones ambientales relacionadas con la productividad. En este sentido, Daniel Puntillo, integrante del Departamento de Electrónica e Informática del Centro INTI Córdoba, ofreció la conferencia «La Inteligencia Artificial aplicada a la Agroindustria». Finalmente, la experta en sustentabilidad, Leticia Tuninetti, junto a Rodolfo Bongiovanni del INTA, expuso sobre «La ganadería bovina y su aporte al calentamiento global», abordando un caso de estudio sobre análisis de ciclo de vida y huella ambiental.
La vinculación tecnológica, la asistencia a fabricantes y el aporte de soluciones que optimicen los mecanismos de producción son ejemplos de los resultados de esta nueva edición de la feria, clave para el sector.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email