Vilella: "Argentina tiene el potencial para liderar la producción de alimentos sostenibles"

El secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, durante su participación en la cumbre de la AmCham 2024, destacó el gran trabajo que están realizando los productores argentinos.

13/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-13 at 10.39.03

"Y esto venimos a sumarle nuevas visiones relacionadas con aumentar las exportaciones que generen nuevas oportunidades de inversión".
"Es importante potenciar el modelo agropecuario argentino, cuyos niveles de producción estuvieron estancados en sectores clave como la leche, la soja y la carne vacuna entre otros; y pasar a un modelo de transformación de los granos en más carnes, bioenergía, bioinsumos con la menor huella ambiental. Todo esto desde el prisma de la bioeconomía a través del agregado de valor, el respeto al medio ambiente, la trazabilidad y las certificaciones que demuestren científicamente que el país produce con bajo impacto ambiental", señaló Vilella.
En su exposición, uno de los puntos clave destacados por el Secretario es la necesidad de proteger la propiedad intelectual, especialmente en el sector agrícola, para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico. Según sus palabras, la falta de protección de la propiedad intelectual ha llevado a que países como Brasil superen a Argentina en términos de rendimiento agrícola. En ese sentido llamó a "respetar la propiedad privada que incluye la propiedad de los mejoradores de semillas".
En este sentido, Vilella hizo hincapié en la importancia de la ciencia y la tecnología para impulsar la productividad y la rentabilidad en el sector agropecuario. Se refirió también a la necesidad de promover inversiones que permitan transformar los granos producidos en el país en productos de mayor valor agregado, con una menor huella ambiental.
Por otro lado, Vilella abordó el tema del impacto ambiental de la ganadería destacando que la misma tiene un componente de captura de carbono que es amigable con el ambiente ya que lo emitido por los animales es producto de la fotosíntesis; y a esto sumarle que gracias a la siembra directa en agricultura también hemos logrado reducir significativamente sus emisiones de carbono. Según sus palabras, "Argentina tiene el potencial de convertirse en un líder en la producción de alimentos sostenibles, atrayendo inversiones que transformen la matriz productiva del país".

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email