
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Llegaron en un momento crítico para el desarrollo de los cultivos, permitiendo el llenado y formación de granos en las cosechas de segunda y completando este proceso en las de primera, que presentaban cierto retraso.
12/03/2024Las lluvias del fin de semana en la región núcleo trajeron un alivio esperado y necesario. Según informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se registraron precipitaciones significativas que varían en intensidad a lo largo de la región, destacándose especialmente en el sur de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires.
En localidades como Maggiolo y Chovet, los milímetros acumulados alcanzaron los 106 y 84 respectivamente, mostrando el impacto positivo de estas lluvias en áreas donde las reservas de agua venían siendo regulares.
Según explicó Marina Barletta desde la Guía Estratégica para el Agro (GEA), estas lluvias llegan en un momento crítico para el desarrollo de los cultivos, permitiendo el llenado y formación de granos en las cosechas de segunda y completando este proceso en las de primera, que presentaban cierto retraso. Asimismo, los maíces tardíos se beneficiarán significativamente de estas precipitaciones, mejorando las expectativas para la cosecha.
Sin embargo, no todas las noticias son positivas. El maíz temprano, listo para la cosecha, enfrenta desafíos debido a la alta humedad residual en los granos y las continuas lluvias, que dificultan su secado final y pueden complicar la recolección.
La previsión para los próximos días indica que la inestabilidad climática persistirá hasta el viernes por la mañana, con posibilidades de lluvias intermitentes. A pesar de esto, se esperan mejoras temporales con algunos momentos de sol, lo que podría ofrecer un respiro en el proceso de secado de los cultivos más avanzados.
La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.
Cada 15 días se encuentran, para organizar actividades, para planificar los eventos de la institución, para compartir una cena, para charlar de sus vidas, en definitiva, para darle un toque especial a la Sociedad Rural de Rafaela.
La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.
Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.
El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.