Federación Agraria: a 16 años del inicio del conflicto por la resolución 125°

Hoy, 11 de marzo, se cumple el 16° aniversario del inicio del conflicto por la resolución 125°, dictada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y, con él, de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

11/03/2024 Por Carlos Achetoni (presidente de FAA)
WhatsApp Image 2024-03-11 at 16.17.43

Como entidad, en aquellos tiempos estuvimos en las rutas, gestionando ante los legisladores y los políticos, para evitar que esa modificación en la alícuota de las retenciones afectara a los pequeños y medianos productores. Pedíamos la segmentación, en defensa del interior productivo y de los productores que, con nuestro trabajo, aportábamos a diario al desarrollo rural y el arraigo. 

Desgraciadamente, el fin de ese conflicto, con el voto no positivo del ex vicepresidente Cobos, tras casi 130 días de lucha en las rutas, en las plazas, en el Congreso, en las sedes oficiales, con el apoyo y acompañamiento de las ciudades y de miles de argentinos que comprendieron que nuestra lucha era justa, permitió revertir la medida; pero no alcanzó. Porque las condiciones para los pequeños y medianos productores no mejoraron, por el contrario, las inequidades no se salvaron y las condiciones productivas, impositivas y tributarias siguieron perjudicando a los productores, especialmente a los de menor escala.

WhatsApp Image 2024-03-11 at 16.16.57

El gobierno actual, pese a las promesas realizadas durante su campaña, continúa con una alta presión impositiva y tributaria, mantiene las retenciones y, de hecho, intentó apenas asumido volver a introducir retenciones para los productos de las economías regionales. Logramos revertir esta medida, pero al momento, las condiciones no mejoraron. Sabemos que la crisis económica en el país es fuerte y afecta a millones de argentinos; pero como sector que siempre hemos estado primero en la fila para aportar y contribuir, esperamos que a la brevedad las retenciones bajen gradualmente hasta eliminarse. Y que, como hemos pedido en todas las instancias que hemos podido, se establezca un sistema de mínimo no imponible que permita alcanzar a todos los productores y aliviar a los que menos tienen.

Sólo así, a 16 años del 11 de marzo de 2008, los pequeños y medianos productores veremos hecho realidad el sentido real de la lucha que protagonizamos y por la que logramos el apoyo de tantos argentinos.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email