Federación Agraria: a 16 años del inicio del conflicto por la resolución 125°

Hoy, 11 de marzo, se cumple el 16° aniversario del inicio del conflicto por la resolución 125°, dictada durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y, con él, de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.

11/03/2024 Por Carlos Achetoni (presidente de FAA)
WhatsApp Image 2024-03-11 at 16.17.43

Como entidad, en aquellos tiempos estuvimos en las rutas, gestionando ante los legisladores y los políticos, para evitar que esa modificación en la alícuota de las retenciones afectara a los pequeños y medianos productores. Pedíamos la segmentación, en defensa del interior productivo y de los productores que, con nuestro trabajo, aportábamos a diario al desarrollo rural y el arraigo. 

Desgraciadamente, el fin de ese conflicto, con el voto no positivo del ex vicepresidente Cobos, tras casi 130 días de lucha en las rutas, en las plazas, en el Congreso, en las sedes oficiales, con el apoyo y acompañamiento de las ciudades y de miles de argentinos que comprendieron que nuestra lucha era justa, permitió revertir la medida; pero no alcanzó. Porque las condiciones para los pequeños y medianos productores no mejoraron, por el contrario, las inequidades no se salvaron y las condiciones productivas, impositivas y tributarias siguieron perjudicando a los productores, especialmente a los de menor escala.

WhatsApp Image 2024-03-11 at 16.16.57

El gobierno actual, pese a las promesas realizadas durante su campaña, continúa con una alta presión impositiva y tributaria, mantiene las retenciones y, de hecho, intentó apenas asumido volver a introducir retenciones para los productos de las economías regionales. Logramos revertir esta medida, pero al momento, las condiciones no mejoraron. Sabemos que la crisis económica en el país es fuerte y afecta a millones de argentinos; pero como sector que siempre hemos estado primero en la fila para aportar y contribuir, esperamos que a la brevedad las retenciones bajen gradualmente hasta eliminarse. Y que, como hemos pedido en todas las instancias que hemos podido, se establezca un sistema de mínimo no imponible que permita alcanzar a todos los productores y aliviar a los que menos tienen.

Sólo así, a 16 años del 11 de marzo de 2008, los pequeños y medianos productores veremos hecho realidad el sentido real de la lucha que protagonizamos y por la que logramos el apoyo de tantos argentinos.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email