
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.


El analista de mercados, Dante Romano, pone la lupa sobre el futuro del sector y reconoce que ciclo 2024/2025 tendrá un "escenario complejo" en Argentina. Año Niña, insumos altos y precios que no levantan
11/03/2024
Redacción
Parece pronto para pensar en la siembra que se viene, pero no lo es. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, pone la lupa sobre el futuro del campo.
“Se hacen cálculos para el año 24/25 en Argentina, y se ve un escenario complejo. Los insumos no bajaron como los valores de importación sugieren que deberían. Los precios, más allá de estos rebotes, están lejos de los que se necesitarían para estar en números verdes. Y se espera que para el segundo semestre vuelva la Niña, con clima seco”, detalla y, ante este panorama, Romano considera que lo más razonable sería cuidar reservas de humedad para la gruesa.
El trigo sigue siendo el mercado más tranquilo, con mucho trigo barato de Rusia, y pocas novedades fundamentales. Localmente, el consumo de harina retraído y la apatía de exportadores, con productores poco vendidos, genera un problema. Se podría resolver con precios más altos si Brasil se vuelca a comprar trigo más adelante.
“Es un buen momento de venta para quien necesita financiamiento de corto plazo y no puede recurrir a bancos. Quien está bien de financiamiento, pero le gustaría estar algo más vendidos, los precios de soja noviembre permiten capturar en la zona de los 300 USD/tt. El maíz es el más castigado en precio, pero es posible vender abril y recomprar diciembre sin diferencia, y jugar a la expectativa de la siembra y período crítico en EEUU”, recomienda.
Por otro lado, consultado por Expoagro, Romano analiza las definiciones que dejó la visita de los políticos: “La intención de bajar derechos de exportación, aunque más adelante, y que las sobretasas para quienes tienen más de 5% de granos en stocks se mantendrían, al menos hasta que se recompongan las reservas. La medida se ve como una forma de incentivar la venta de granos, al encarecer el financiamiento para quienes quieren retener mercadería”.
“En tanto, economistas piensan que mayo podría ser el mes bisagra, de la unificación del tipo de cambio, toda vez que cerramos la semana con una brecha entre el oficial y el paralelo menor al 20%”, añade.
Otra preocupación que considera el especialista de la Universidad Austral es que la esperada caída en el precio de los insumos no se produce al ritmo que se espera, “y ya estamos acercándonos a la fecha de siembra”.
También se manifiesta preocupación por el paso del fenómeno climático niño (húmedo para Argentina) a niña a partir de agosto/septiembre: “Si bien tuvimos buenas lluvias en el último tiempo, y se aguardan más, al perfil le cuesta recuperar las reservas, y esto puede ser un limitante más para la siembra de trigo. Preservar la humedad del suelo, que en muchos lugares sigue siendo deficitaria, para la campaña gruesa, podría implicar menor apuesta a los cultivos de invierno”, sugiere.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.