
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
La Mesa de Carnes en Argentina plantea 5 claves: política de Estado para todas las carnes, abrir mercados, elevar estándar sanitario, reducir informalidad y solucionar distorsiones del IVA para impulsar la producción.
EXPOAGRO 10/03/2024 Luis CiucciLa Mesa de Carnes mantuvo una reunión en San Nicolás con las máximas autoridades de la Secretaría de Agricultura. Más de 35 representantes de 20 instituciones relacionadas a la producción de carnes mantuvieron una concurrida reunión en el marco de Expo Agro que finalizó el viernes 8 de marzo. Se trata de los integrantes de la Mesa de Carnes que debatieron y dialogaron con autoridades máximas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Bajo este panorama, la Mesa planteó 5 puntos prioritarios. Primero, política de Estado para todas las carnes. Las carnes, de manera complementaria, cumplen un rol central en abastecer al mercado interno con niveles de consumo de carnes que están entre los más altos del mundo, al tiempo que son generadoras de empleo, inversiones y divisas por exportaciones. Por ello, necesitan de una política de largo plazo, con mirada hacia todas las carnes, lo que permita proyectar e invertirla, modernizar las cadenas y aumentar la productividad. Dos, abrir mercados. La apertura se traza en dos sentidos. Conseguir nuevos mercados, a la vez que se debe trabajar en las barreras sanitarias y arancelarias. Un tema sanitario en relación al mercado mundial es la fiebre astosa. Para la cadena bovina, son prioritarias negociaciones sanitarias, Japón y Corea del Sur, negociaciones arancelarias, acuerdo con UE, Mercosur y China, menudencias a China, genética América Latina y Centroamérica. Para la cadena porcina, son prioritarios países como Uruguay, México, Taiwán, Ucrania, Corea, Singapur y Japón. El tercero es elevar el estándar sanitario nacional. Avanzar en elevar el estándar sanitario de la industria friorífica es importante para las cadenas bovinas y porcina, central para incrementar la protección de la salud de los consumidores y reducir la informalidad y la competencia desleal. El cuarto es reducir informalidad. La informalidad lleva a la pérdida de competitividad de la cadena y distorsiona en la competencia entre quienes tienen la capacidad de evadir depresión impositiva y con aquellos que no. Y el último, solucionar distorsiones en torno al IVA. El IVA inversión que no se recupera con el desarrollo normal de la actividad por tener una alícuota reducida, que afecta principalmente a actividades de inversión intensiva como el cerdo y el pollo. Por otro lado, unificar el IVA de productos para alimentación animal y servicio de faena el 10,5% ya que generan saldos técnicos.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos
El tradicional acto selló la inauguración de la megamuestra, que se realizará hasta el viernes en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás. Estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y gobernadores del interior productivo. Los reclamos se concentraron en la macroeconomía.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.
En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.
En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.
El proyecto nació tras la visita a un establecimiento similar en Estados Unidos. A un año de su inauguración en Carmen de Areco, el PT Farm ya es un centro de referencia para la innovación agrícola, el soporte técnico y la formación de personal en tecnologías avanzadas.