Las 5 claves para hacer crecer la producción de carnes en la Argentina

La Mesa de Carnes en Argentina plantea 5 claves: política de Estado para todas las carnes, abrir mercados, elevar estándar sanitario, reducir informalidad y solucionar distorsiones del IVA para impulsar la producción.

EXPOAGRO 10/03/2024 Luis Ciucci
agro 3

La Mesa de Carnes mantuvo una reunión en San Nicolás con las máximas autoridades de la Secretaría de Agricultura. Más de 35 representantes de 20 instituciones relacionadas a la producción de carnes mantuvieron una concurrida reunión en el marco de Expo Agro que finalizó el viernes 8 de marzo. Se trata de los integrantes de la Mesa de Carnes que debatieron y dialogaron con autoridades máximas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Bajo este panorama, la Mesa planteó 5 puntos prioritarios. Primero, política de Estado para todas las carnes. Las carnes, de manera complementaria, cumplen un rol central en abastecer al mercado interno con niveles de consumo de carnes que están entre los más altos del mundo, al tiempo que son generadoras de empleo, inversiones y divisas por exportaciones. Por ello, necesitan de una política de largo plazo, con mirada hacia todas las carnes, lo que permita proyectar e invertirla, modernizar las cadenas y aumentar la productividad. Dos, abrir mercados. La apertura se traza en dos sentidos. Conseguir nuevos mercados, a la vez que se debe trabajar en las barreras sanitarias y arancelarias. Un tema sanitario en relación al mercado mundial es la fiebre astosa. Para la cadena bovina, son prioritarias negociaciones sanitarias, Japón y Corea del Sur, negociaciones arancelarias, acuerdo con UE, Mercosur y China, menudencias a China, genética América Latina y Centroamérica. Para la cadena porcina, son prioritarios países como Uruguay, México, Taiwán, Ucrania, Corea, Singapur y Japón. El tercero es elevar el estándar sanitario nacional. Avanzar en elevar el estándar sanitario de la industria friorífica es importante para las cadenas bovinas y porcina, central para incrementar la protección de la salud de los consumidores y reducir la informalidad y la competencia desleal. El cuarto es reducir informalidad. La informalidad lleva a la pérdida de competitividad de la cadena y distorsiona en la competencia entre quienes tienen la capacidad de evadir depresión impositiva y con aquellos que no. Y el último, solucionar distorsiones en torno al IVA. El IVA inversión que no se recupera con el desarrollo normal de la actividad por tener una alícuota reducida, que afecta principalmente a actividades de inversión intensiva como el cerdo y el pollo. Por otro lado, unificar el IVA de productos para alimentación animal y servicio de faena el 10,5% ya que generan saldos técnicos.

Te puede interesar
El IPCVA con fuerte presencia en Expoagro

EL IPCVA CON FUERTE PRESENCIA EN EXPOAGRO

Redacción
EXPOAGRO 15/03/2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizó diversas actividades en el sector ganadero, con charlas en el auditorio, degustación de carnes, auspicio de remates y presencia en el Patio Brangus.

Foto - Lewandowski Expoagro

Lewandowski: "El sector siempre tiene una mirada positiva, pero hay que acompañarlo desde el Estado con medidas y políticas"

Redacción
EXPOAGRO 11/03/2025

El senador nacional Marcelo Lewandowski visitó Expoagro, la feria que se realiza todos los años en el predio ferial de San Nicolás. Durante cuatro días productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario se reúnen para interiorizarse de las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas al sector, establecer vínculos comerciales y realizar actividades de capacitación.

expo 4

Una apuesta a la oferta más amplia y competitiva en financiamiento para la producción

Redacción
EXPOAGRO 11/03/2025

Durante la apertura de su stand en Expoagro 2025, Banco Nación anunció un incremento del 30% en su oferta para concretar negocios durante la muestra. Del acto institucional participaron Daniel Tillard, presidente de la entidad; Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email