
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
Mientras que la soja y el girasol mostraron variaciones bajistas. En la Plaza Rosarina, el trigo descendió y el maíz mostró estabilidad, concluyendo la semana con caídas en girasol y sorgo.
10/03/2024 Luis CiucciEn el comienzo de una nueva semana de negocios, la dinámica comercial en la Plaza Doméstica mostró una teórica similar en líneas generales a lo visto en las últimas ruedas. En cuanto al trigo, se sostuvo sin cambios el número de posiciones abiertas de compra y se exhibieron cotizaciones abiertas mayoritariamente alcistas, aunque el nivel de actividad en dicho mercado continúa siendo discreto. Por su parte, las ofertas por maíz con entrega corta no registraron cambios y tuvimos incrementos en las propuestas para las posiciones diferidas ante un mercado que contó con un número creciente de compradores que participaron activamente. Por otra parte, y a diferencia del viernes, no se han registrado valores abiertos de referencia para la adquisición de soja, mientras que la tendencia en los precios de girasol fue bajista. En la jornada del martes, el mercado de granos local presentó una actividad similar a la observada en la anterior rueda de operaciones. Por el lado de los cereales, las ofertas por trigo se totalizaron en los tramos cortos de negociación y se experimentaron subas en el tramo contractual sin presentarse ofrecimientos para las entregas diferidas, mientras que el maíz no registró cambios en materia de posiciones abiertas de compra y de valores abiertos de referencia. Finalmente, el girasol registró ofertas entre estables y bajistas. A mediados de la semana, la plaza local registró un menor dinamismo comercial en materia de ofertas abiertas y de participantes activos. En este sentido, las propuestas de compra por trigo se dieron ya entrada a la tarde y se centraron en la entrega contractual, mostrando valores que superaron a los registros del día martes. Si hablamos de maíz, se extendió el abanico de posibilidades de entrega hasta el mes de mayo, en tanto que las ofertas abiertas en dicho mercado no experimentaron cambios en sus valores. Finalmente, por primera vez en la semana, se registraron propuestas abiertas de compra para la adquisición de soja, aunque el nivel de participación por parte del sector industrial fue discreto. Jornada de día jueves en la Plaza Rosarina, en donde tuvimos algo más de dinamismo por el lado de los granos gruesos. El mercado del trigo continúa con una discreta operatoria, contando con escasos compradores en la sesión de hoy y con ofertas a la baja respecto de la jornada previa. En cuanto al maíz, creció la presencia de compradores entre ruedas, al tiempo que las propuestas de compra se mostraron estables para los tramos cortos de negociación y con ajustes alcistas para las entregas forward. Por el lado de la soja, se dieron ofertas abiertas que se ubicaron por debajo de los registros del miércoles, al tiempo que se destacó la aparición de nuevas ofertas por descargas diferidas. Cerró una nueva semana de operaciones en el mercado de granos local, en donde la actividad comercial se vio asignada por la presentación del Informe de Oferta y Demanda Mundial del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. En este escenario, por trigo nuevamente un discreto dinamismo con la aparición de nuevas posiciones, aunque sin novedades en materia de precios. En cuanto al maíz, la caída en la participación activa fue notoria ante un mercado que exhibió algunas variaciones puntuales en sus ofertas abiertas de compra. Finalmente, las cotizaciones por girasol y sorgo ajustaron con pérdidas en los tramos cortos de negociación.
Llego Escocés desde Espartillar, provincia de Buenos Aires. Nació el 30/01/23 en la Cabaña San Maron, de Gabriel Seleme, y es de raza Hereford.
La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino se refleja con crudeza en el informe oficial de uso de cultivares de soja 2024/25 realizado por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).
Un informe del Observatorio de la Cadena Láctea revela la fuerte transformación del sector desde los años noventa
El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia, participó este jueves 21 de agosto en la Primera Reunión del Foro de Seguridad de Rafaela, convocada por el intendente, Leonardo Viotti, en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”.
La Sociedad Rural de Rafaela celebra el importante avance en la construcción del Camino Nº 23, un corredor clave que une a las localidades de Rafaela y Susana y que forma parte del Programa Caminos de la Ruralidad.